La diputada federal Karina Pérez Popoca, quien se desempeñó como presidenta municipal de San Andrés Cholula, acusó a Grupo Proyecta de llevar a cabo prácticas de especulación de tierras y de desplazar a comunidades originarias, una situación que vivió de cerca durante su gestión.

En sus declaraciones en redes sociales, la exalcaldesa recordó cómo las decisiones de la empresa inmobiliaria afectaron gravemente a las comunidades más vulnerables del municipio, como San Antonio Cacalotepec y Tlaxcalancingo.

Especulación

En un mensaje a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Pérez Popoca reveló detalles sobre los abusos sufridos por los habitantes de San Andrés Cholula a manos de Grupo Proyecta, uno de los conglomerados inmobiliarios más influyentes de la región.

Según la diputada, el crecimiento desmedido de desarrollos como Lomas de Angelópolis y otros proyectos urbanos de gran escala, generó una agresiva especulación de tierras, lo que resultó en el desplazamiento forzado de comunidades enteras.

La diputada recordó cómo las autoridades municipales previas a su gestión, junto con el propio Grupo Proyecta, aprovecharon la escasa regulación para despojar de sus tierras a familias enteras.

Esto, según Pérez Popoca, contribuyó a una alteración irreversible del tejido social, pues muchos de estos pobladores fueron presionados a vender sus tierras bajo condiciones desfavorables, lo que los dejó sin opciones ni compensaciones justas.

El abuso sistemático

"El despojo de tierras no solo afectó a las comunidades, sino que alteró por completo sus formas de vida, su identidad y su cultura. Fue un atropello que viví de cerca y que aún sigue teniendo consecuencias hoy", expresó Pérez Popoca.

Durante su mandato como presidenta municipal, Pérez Popoca, señaló trató de contrarrestar los efectos de la especulación de tierras.

Según sus palabras, uno de los primeros pasos fue escuchar las quejas de las comunidades afectadas, quienes protagonizaron protestas y bloqueos en la vía Atlixcayotl, pidiendo justicia ante los abusos de Grupo Proyecta.

La exalcaldesa detalló cómo, en su administración, se buscaron alternativas para mitigar el daño mediante la compra de predios y la construcción de infraestructura, como una nueva secundaria y un deportivo para la comunidad.

"Nosotros, como gobierno municipal, tomamos decisiones para beneficiar a las comunidades afectadas, pero el daño que se les hizo a nivel territorial y social es irreparable. La especulación de tierras y el desplazamiento de las comunidades fueron hechos reales que no se pueden ignorar", señaló.

Violencia y Coacción

Pérez Popoca también denunció las agresivas tácticas empleadas por el consorcio inmobiliario, que incluyeron amenazas, acoso y violencia.

Según la diputada, muchos habitantes fueron coaccionados a vender sus terrenos bajo presión, con intimidaciones que incluyeron amenazas físicas y psicológicas. En algunos casos, algunos de los afectados fallecieron sin ver justicia por sus tierras.

"No solo fue un tema de despojo económico, sino también humano. Muchas personas quedaron atrapadas en desarrollos cerrados, sin la posibilidad de acceder a sus propios terrenos y con una infraestructura deficiente. A veces, sus vidas fueron arrasadas junto con sus propiedades", expresó la diputada.

Nueva Crisis

Pérez Popoca también se refirió a las comunidades de Santa Clara Ocoyucan, que actualmente enfrentan problemas similares debido a la expansión de proyectos inmobiliarios, como Lomas 2 y Lomas 3.

La diputada destacó que el aislamiento de estas comunidades ha traído consigo nuevos problemas de movilidad y de acceso a servicios públicos, una situación que considera comparable con lo que sucedió en San Andrés Cholula.

"Santa Clara Ocoyucan está viviendo la misma tragedia que San Andrés Cholula. Los pobladores están siendo desplazados de sus tierras, aislados y olvidados por los proyectos que deberían beneficiar a todos, pero que terminan favoreciendo solo a unos pocos", señaló.

El Respaldo

En su mensaje, Karina Pérez Popoca también mostró su apoyo al gobernador Alejandro Armenta Mier, asegurando que es necesario hacer justicia por los afectados de estos abusos.

La diputada reconoció que el gobierno estatal tiene una gran responsabilidad en garantizar que el desarrollo urbano se haga de manera ordenada y con el respeto pleno a los derechos de las comunidades.

"Mi respaldo al gobernador Armenta es firme porque estoy segura de que su gobierno luchará para que estas injusticias no se repitan y para que las comunidades sean escuchadas y protegidas", concluyó Pérez Popoca.

Finalmente, la diputada Karina Pérez Popoca hizo un llamado a la justicia social, destacando que el desarrollo debe ser una herramienta para el beneficio de todos y no un instrumento de despojo y explotación

Llamó a las autoridades a garantizar que los proyectos inmobiliarios respeten los derechos de los pobladores y a fomentar una urbanización sostenible que no descuide las necesidades y el bienestar de las comunidades.

"El desarrollo inmobiliario debe beneficiar a la comunidad, no destruirla. El bienestar de los poblanos está por encima de los intereses de unos pocos, y eso es lo que seguiremos defendiendo", concluyó la diputada.