A unos días de asumir el cargo luego de la elección extraordinaria del 23 de marzo el presidente municipal electo de Venustiano Carranza, Marco Antonio Valencia Ávila, solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que un marino asuma el mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para mantener la paz en el municipio.
Durante una visita al Congreso del Estado, señaló que su triunfo fue claro y no se presentó una sola impugnación, por lo que se ha mantenido el trabajo para tener un ayuntamiento fuerte que responda a las necesidades de los habitantes del municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla.
Valencia Ávila dijo que, durante la primera reunión que sostuvo con el gobernador Alejandro Armenta Mier, pidió que un integrante de la Secretaría de Marina (Semar) asuma las funciones, debido a que el municipio es limítrofe con Veracruz, donde se presentan los mayores conflictos.
Reconoció que el gobernador es una demócrata que respeta las elecciones y las instituciones, por eso se le hizo el planteamiento.
“Es una zona muy compleja, entonces, yo solicité que el mando de Seguridad Pública lo tenga la Marina, que me sumo a esa estrategia de seguridad”, dijo.
En la entrevista, dijo que se está trabajando de manera coordinada con las autoridades estatales e, incluso, giró un oficio a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Venustiano Carranza, para que a su vez pida que se contemple al gobierno entrante en la estrategia de seguridad que ha implementado la administración de Armenta Mier.
“Lo presenté ayer, si no mal recuerdo, directamente con quien está de responsable en la Secretaría de Seguridad de Venustiano Carranza y esperemos que sí, porque lo necesita el municipio”, subrayó.
Valencia Ávila refirió que Venustiano Carranza es limítrofe con los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Papantla, Tihuatlán y Coatzintla, Veracruz, por lo cual consideró necesario reforzar la seguridad municipal con un marino.
La persecución
Marco Valencia recordó que durante algunos años hubo una persecución por parte el exgobernador Miguel Barbosa hacia su familia, pero actuó por la vía jurídica, teniendo una resolución, misma que ganó.
Señaló que hubo una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) Puebla, por haber sido perseguidos políticos e incluso torturados en cateos ilegales, y en la recomendación 17/2023 ocurrieron los hechos.
Anunció que por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), recibió la notificación de que habrá una reparación del daño, luego de lo que les hicieron.
Explicó que la reparación será económica, psicológica y médica, luego de que el tuvo fractura de costillas, además los 16 miembros de la familia afectados, estarán en el registro estatal de víctimas y que no se repita el acto.