Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley) ha dado un paso revolucionario en el estudio de la percepción visual al descubrir un nuevo color jamás visto en la naturaleza: “olo”.

Este color, descrito como un “azul verdoso de saturación sin precedentes”, ha sido observado únicamente por cinco personas en todo el mundo gracias al innovador Sistema de Visión Oz, una tecnología que utiliza láseres de alta precisión para estimular selectivamente los conos M de la retina, encargados de captar longitudes de onda medias (como el verde).

El ingeniero eléctrico Ren Ng, miembro del equipo de investigación, explicó que desde el inicio anticipaban una señal cromática única, pero no sabían cómo la interpretaría el cerebro humano. Para ilustrar su intensidad, Ng lo comparó con “el rosa bebé más intenso que jamás hayas visto”.

El nombre “olo” no fue elegido al azar. Proviene del código binario 010, en referencia a la activación exclusiva de los conos M durante el experimento.

Aunque este hallazgo tiene implicaciones significativas para la ciencia, también podría abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades visuales, como el daltonismo. No obstante, su implementación general aún enfrenta limitaciones técnicas, ya que el sistema depende de láseres altamente especializados, lo cual impide su incorporación inmediata en dispositivos de uso cotidiano.

El estudio fue publicado en la revista Science Advances, y marca un hito en la forma en que entendemos el color y la percepción humana.