Lejos de ser un factor de división, Luis Maldonado Venegas es un hombre que suma, que agrupa, que al interior de Convergencia es visto con respeto por el dirigente Luis Walton aunque, por supuesto, defiende sus puntos de vista y tiene un peso específico al interior de este instituto político.
Si una palabra define a este hombre es lealtad, y así lo ha demostrado a lo largo del tiempo. Una vez que por convicción personal decidió abrazar un proyecto liberal, diferente al que abanderaba su hasta entonces partido político, el PRI, se ha mantenido en la línea.
Maldonado es una rara mezcla de político e intelectual, no es el típico arribista o borrego que va de un lado a otro en busca de beneficios y eso lo saben hasta sus más acérrimos detractores, que le respetan, por lo que representa en capital político, experiencia y relaciones.
Es un hombre que trabajó para administraciones como la de José López Portillo, en donde encabezó el proyecto de rescate del Centro Histórico, más tarde laboró con Miguel de la Madrid Hurtado con quien trabó una gran amistad, también formó parte del equipo de Carlos Salinas de Gortari, específicamente con el desaparecido Luis Donaldo Colosio Murrieta, en cuya campaña participó.
Más adelante trabajó dentro del equipo de campaña de Ernesto Zedillo y ahí trabó una gran amistad con Esteban Moctezuma Barragán, con quien colaboró como subsecretario de Gobernación.
Su largo camino lo ha hecho trabar amistad lo mismo con Elba Esther Gordillo, con quien en Gobernación negoció muchas cosas, que con Manuel Camacho Solís, Marcelo Ebrard o el propio Enrique Peña Nieto, Beatriz Paredes o Manlio Fabio Beltrones. Con el mexiquense tiene una relación que podría ocasionar la envidia de muchos; de ese tamaño es el talento de Maldonado para hacer política.
En Puebla sus primeros encuentros con la clase gobernante se dio en el sexenio de Melquiades Morales Flores, luego de las lluvias que azotaron a la Sierra Norte de Puebla en 1999. Precisamente en ese lapso es cuando conoce en Zacatlán al entonces joven secretario de Finanzas de Puebla, Rafael Moreno Valle, con quien traba amistad y complicidad que data desde ese tiempo.
Tan es así que más de uno del grupo más cercano al hoy gobernador de Puebla ve en Maldonado la figura de un guía, y acuden muchas veces al consejo del viejo lobo de la política. Si no saben, mejor pregunten.
Si hoy Maldonado no tiene coincidencias con muchos de los integrantes de su partido, por ningún motivo quiere decir que sea un traidor. ¿O caso Manuel Bartlett lo fue al PRI por no ir con Roberto Madrazo en el pasado proceso electoral de 2006 y llamar a votar por la izquierda?
Que no se confundan, Maldonado es pieza política de peso nacional y un hombre de lealtades para el grupo político que gobierna en Puebla, que conoce perfectamente cada uno de sus pasos. Así que, como dijera el clásico, no se hagan bolas.

El puente Zaragoza, una necesidad
No cabe duda que nunca faltan quienes se oponen al desarrollo de la ciudad, bajo miles de pretextos.
Un claro ejemplo es el grupo que ahora intenta boicotear la construcción del viaducto Zaragoza, una de las obras más importantes de este año de la administración morenovallista.
El argumento de que se daña la zona histórica de Los Fuertes es parcial, ya que se permitieron en otros tiempos varias construcciones en la zona, siendo la principal el nuevo Centro Expositor.
Es precisamente por el nuevo Centro Expositor que es necesaria la construcción del viaducto elevado Zaragoza, ya que la zona carece de vías de comunicación para que los vehículos pesados lleguen al nuevo inmueble; sin estas rutas de acceso, el nuevo recinto será solo un “elefante blanco” en el que se habrán gastado 2 mil millones de pesos.
Nadie está a favor de que se dañe el patrimonio de los poblanos y también es cierto que las autoridades deben presentar el proyecto ejecutivo y contar con el aval del INAH, pero también si cumplen con estos aspectos se debe de dar paso a la construcción de estas vías y de otras obras más que se contemplan en la zona para darle vida.
De lo contrario, seguirá como hasta ahora, como uno de los sitios más abandonados de Puebla y como tradicional refugio de cientos de parejas poblanas que estacionan por las noches sus autos en este lugar.

Lista, la reforma del Poder Legislativo
Siempre sí entrarán mañana, dentro de la orden del día, las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo mediante las cuales se deroga la figura de la Gran Comisión, para dar acceso a la Junta de Coordinación Política y crear nuevas comisiones al interior del Congreso y permitir también las coaliciones parlamentarias.