Tras una mala racha de la administración morenovallista, en los próximos días el gobernador del estado dará a conocer de manera oficial que una nueva planta armadora Audi fincará sus reales en Puebla.
Sin duda, este anunció será el más importante en lo que va del sexenio por la repercusiones financieras que representa la instalación de una planta de la envergadura de Audi. Este logro del gobernador Moreno Valle no podía llegar en mejor momento, ya que después del 5 de Mayo su administración ha padecido una serie de problemas que provocaron una caída en la aceptación del ejecutivo, pues pasó de 7.8 a menos de 6 puntos de calificación.
A las consecuencias de los festejos elitistas del 5 de Mayo se sumaron el escándalo de los helicópteros Agusta, la opacidad en el manejo de los recursos y la salida del subsecretario de Infraestructura, Joaquín Vallejo,  por supuestos actos de corrupción.
A lo anterior, tendría que sumarse el tropiezo electoral que presumen sufrirá el partido del gobernador el próximo domingo.
De ahí que la llegada de Audi a Puebla representa un tanque de oxígeno para el morenovallismo, ya que logró imponerse a otros estados ofreciendo las mejores condiciones de todo el país.
Hay que reconocer que el gobernador operó personalmente toda la negociación con los altos directivos del consorcio alemán, quienes terminaron convencidos de que Puebla es la mejor opción.
De esta forma, en los próximos días —después de las votaciones presidenciales— el gobierno del estado anunciará con bombo y platillos la decisión de Volkswagen AG de instalar en el municipio de Quecholac su primera planta Audi en México.
 

La historia
Tras intensos cabildeos realizados por el propio gobernador Rafael Moreno Valle, y que concluyeron a finales del mes de mayo con la visita de los directivos de Volkswagen AG, Puebla captará una inversión estimada en dos mil millones de dólares y generará entre 800 y mil 200 empleos.
La construcción de la planta Audi iniciará en 2013; para tal efecto, el gobierno del estado donará 400 hectáreas ubicadas en el municipio de Quecholac. Los directivos de Volkswagen AG aceptaron construir la planta de Audi en Puebla debido a la buena infraestructura de comunicaciones que tiene la entidad, principalmente su cercanía con el Puerto de Veracruz, agua abundante en la zona de Quecholac, disponibilidad de personal calificado, así como la oferta de centros educativos y universidades.
Y sobretodo, por el respaldo de la planta Volkswagen Puebla y del clúster de auto partes que hay en la zona de Cuautlancingo. De esta forma, la entidad le ganó la partida a Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala y Jalisco.
Cabe recordar que el pasado 18 de abril, Volkswagen AG hizo pública su decisión de instalarse en México, debido a que el país se ubica entre los mejores 10 productores de vehículos a nivel mundial. Además las condiciones económicas que ofrece el país motivaron a Volkswagen AG a construir su primera planta de Audi, con una inversión estimada de dos mil millones de dólares.
Audi fabricará en México la nueva generación del todo terreno compacto de lujo Q5 para emprender una ofensiva en el mercado de América del Norte y romper el dominio de las marcas alemanas BMW y Mercedes-Benz. Los factores que tomaron en cuenta incluyeron la característica del predio y su conexión logística, además de la existencia de personal calificado en el estado.
En abril pasado el presidente del Consejo Ejecutivo de Audi AG, Rupert Stadler, anticipó que México es reconocido por la fabricación de automóviles, pues ofrece excelentes condiciones económicas para una planta de Audi.
En aquel entonces, Rupert Stadler aseveró “a escala mundial, México figura entre los 10 principales países productores de automóviles y se destaca por una amplia tradición y experiencia.
”En 2011, Audi comercializó 8 mil 58 vehículos en México, lo que significó un crecimiento de 47 por ciento, en comparación con el 2010, cuando vendió 5 mil 490 unidades. La marca vendió mil 756 unidades durante el primer trimestre de 2012, con un aumento de 10.9 por ciento, esto es mil 583 autos.
”Con la planta de producción en México, Audi incrementará su competitividad y se acercará en buena medida a su objetivo de vender 2 millones de unidades al año en 2020.”
Todo indica que tras las declaraciones de los altos directivos de Audi, el gobierno poblano hizo la tarea para ofrecer las mejores condiciones.
Sin duda, con la llegada de Audi a Puebla, el gobernador Moreno Valle se apunta un éxito irrefutable.
Nobleza obliga.