El mejor artículo que este día se publicará en la sección de Opinión del periódico El Universal lleva como titulo “La democracia y sus anticristos”, y es obra de Luis Maldonado Venegas, titular de la Secretaría de Educación Pública en Puebla.
Magistralmente, Maldonado relata el ascenso al poder de Adolfo Hitler en Alemania, desde sus años mozos en la región austriaca donde nació y su ascenso al poder en la década de los años 30. Lo bueno e interesante de este artículo son los paralelismos que el expresidente nacional de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, hace con lo que ocurre actualmente en nuestro país y como la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades constituyen un caldo de cultivo para que aparezcan líderes mesiánicos, que se presentan como falsos apóstoles de la democracia, cuando en realidad lo que quieren es constituir estados totalitarios como ocurrió en la Alemania nazi.
Sin duda, el artículo de este día de Maldonado generará mucha polémica, sobre todo por el momento que vive nuestro país y cómo esta serie de circunstancias sirve perfectamente como escenario para que mediante falsos discursos democráticos, se escondan siniestros intereses.
Hitler, en Alemania, durante su ascenso al poder utilizó en sus primeros años un discurso basado en el amor, la concordia, la unión, rescatar el orgullo alemán y sobre todo, brindar una nueva esperanza de vida en un país devastado, luego de la derrota en la Primera Guerra Mundial y posteriormente por la crisis mundial de 1929. Todo esto se puede leer claramente en Mein Kampf (Mi Lucha), el libro escrito por Adolfo Hitler y que fue considerado como la “Biblia” del nacionalsocialismo.
Las SS de Hitler, que sembraron el terror en Alemania y toda Europa, así como la Gestapo, sin duda son parte de un pasado no muy lejano que debe de ser recordado para no caer en el error de creer en estos falsos mesías de la democracia.
Hoy la pluma de Maldonado recrea estas similitudes con esos movimientos que si los trasladamos a América Latina también tienen sus referentes en los caudillismos que han prevalecido y su posterior transformación en dictaduras. ¿Eso queríamos para México?
A punto de concretarse el acuerdo
Ayer los líderes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Puebla, Eric Lara y Cirilo Salas, respectivamente, se sentaron a comer con el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, para ultimar los detalles de la revisión salarial en Puebla.
Es un hecho que el acuerdo salarial entre el SNTE y el gobierno de Puebla quedará finiquitado la próxima semana, en un esquema en el que nadie perderá y las dos partes tendrán lo que buscaban. La relación entre Eric Lara y Cirilo Salas con el titular de la SEP en Puebla es muy buena y así se dejará ver en la firma que ambos dirigentes sindicales estamparán para la próxima semana, lo cual será un logro más para Maldonado.
Por cierto, al que hay que seguir muy de cerca es al todavía dirigente de la sección 51 del SNTE, Cirilo Salas, quien de muy buena fuente se dice podría convertirse en secretario de Educación Pública en Chiapas.
Así como lo leyó, Salas es uno de los candidatos más fuertes a incorporarse a la administración de Manuel Velasco, quien será el mandatario más joven en el país, con tan sólo 32 años de edad. Sandoval fue diputado local, diputado federal, senador de la República y ahora gobernador de Chiapas, estado en el que por cierto también rigió su abuelo, un destacado neurólogo.
El amigo de Peña
Cuando muchos hoy buscan promoverse en busca de un cargo en la próxima administración federal, hay otros que simplemente están preocupados por construir y mantener sus buenas relaciones.
Este es el caso del multicitado en esta columna, Luis Maldonado Venegas, quien al ser interrogado sobre qué puesto buscará dentro del gabinete de Enrique Peña Nieto, respondió que tiene un cargo… el de amigo del presidente de la República, ni más ni menos.
Zavala puede ser coordinador
Quien reúne los consensos, pero además comenzó a recibir una serie de apoyos clave a nivel nacional para convertirse en el próximo coordinador de los diputados federales poblanos del PRI, es Javier López Zavala.
El excandidato a la gubernatura de Puebla ha recibido “luz verde” para coordinar la campaña poblana, aunque también analiza la posibilidad de tomar la propuesta para buscar un puesto público en la próxima administración.
La democracia y sus anticristos
PUBLICIDAD