La orden del dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, fue directa, ningún acuerdo más en lo oscuro con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
La indicación aterrizó tanto para los diputados locales, que han sido comparsas en todo del mandatario y hasta viles sirvientes, como para los diputados federales, quienes tienen prohibido reunirse por separado con el mandatario estatal. La orden la conocen todos los legisladores del tricolor, si hay reunión para cabildear el presupuesto 2013 se hará con la asistencia de los 14 diputados federales del PRI y las dos senadoras de la República, nada de encuentros por separado o de reuniones de cabildeo para obtener prebendas.
La hora de la verdad ha llegado para los priistas, so pena de que caigan sobre estos personajes “colaboracionistas” fuertes sanciones por parte del CEN, el cual busca ser el único interlocutor entre el gobernador Moreno Valle y este partido. Ya está avisada de esto la bancada del PRI en el Congreso local, integrada por puros personajes agachones a los cuales la historia juzgará a cada uno en su justa dimensión. Muchos deberán de esconder la cara antes de pensar en ir a pedir el voto, porque en sus sueños de opio ya se sienten presidentes municipales de 4 años y 8 meses.
Muchos priistas cayeron en el “colaboracionismo”, muy similar al que se vivió en la Francia de la Segunda Guerra Mundial, donde el gobierno de Vichy, encabezado por el mariscal Pétain —irónicamente héroe de la Primera Guerra Mundial— prefirió rendirse y servirle a los nazis que defender su patria. Sólo un grupo de partisanos, encabezados por el general Charles de Gaulle, decidieron dar la batalla por la libertad del pueblo francés y al final se unieron a los aliados para obtener la victoria luego del desembarco de Normandía (operación Overlord).
Se espera también que ahora sí se dé en el mes de octubre la sustitución de la dirigencia el Comité Estatal del tricolor, en la cual aún se estudian nombres como el de Adela Cerezo Bautista, el exdiputado federal Alberto Jiménez Merino, quien recientemente en una reunión en la Mixteca recibió adhesiones y del también exdiputado federal, expresidente municipal de Izúcar y exsecretario de Desarrollo Social, Juan Manuel Rayet.
Tony Gali va por todo
Quien ahora sí decidió ir con todo por la candidatura a la presidencia municipal de Puebla es el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad. El funcionario ha dejado en claro en varias entrevistas, una de ellas en el programa Clase Política, que conduce este columnista, de que su intención es querer abanderar a un grupo de partidos, una coalición que le permita luchar por la alcaldía de Puebla.
Bajo el lema de “Yo sí soy poblano, nacido en Santa María”, Gali Fayad ha comenzado a ganar simpatizantes pero sobre todo ahora sí a proyectar que quiere ser candidato y no sólo estar “de relleno” en la lucha dentro del grupo morenovallista. Gali ha comenzado a aprovechar diversos foros y el que más llamó la atención fue el de ayer, celebrado en el salón Barroco del edificio Carolino, en donde el funcionario estatal dictó cátedra por invitación de la licenciatura en Administración Turística.
Aunque muchas voces afirman que ahora el “candidato oficial” es Jorge Aguilar Chedraui es un hecho que Antonio Gali Fayad gana adeptos y con una ventaja sobre los otros aspirantes, es conocido muy bien en Puebla. Gali va por todo, por la candidatura a la alcaldía, en una lucha que ha quedado libre para el aspirante morenovallista que esté mejor posicionado.
Cuentan que será a finales de diciembre de 2012 cuando en Casa Puebla comiencen a analizarse los números y entonces se acerque el momento de las definiciones. Les quedan sólo unos meses a los aspirantes, habrá que ver quién aprovecha mejor el tiempo.
Se acabaron los tiempos de la sumisión

PUBLICIDAD