Mañana se volverán a reunir los integrantes de la comisión interna de Acción Nacional, que busca que se dé un acuerdo entre la dirigencia estatal de este partido y el gobernador Rafael Moreno Valle, el problema estiba en que los dos elementos nacionales de este organismo, Maximiliano Cortázar y Juan Molinar Horcaditas, están plenamente entregados a las decisiones del mandatario estatal.
En la cena celebrada el pasado lunes en Casa Puebla, el gobernador rechazó todas y cada una de las propuestas que se le presentaron para suceder a Juan Carlos Mondragón Quintana. Algunos nombres que se barajaron fueron los del diputado local Rafael von Ranfeld, Augusta Díaz de Rivera, Antonio Sánchez Díaz de Rivera y otros más, no obstante el mandatario se aferró a la suya, que no fue otra que la del diputado federal Rafael Micalco Méndez.
Y es que Micalco fue el hombre que inicialmente le abrió a Moreno Valle las puertas del PAN en Puebla y aunque el legislador federal es integrante del Yunque, organización a la cual le debe su carrera política, es una garantía de que operará a favor del ejecutivo poblano.  Micalco Méndez de acuerdo con los estatutos y tiempos de Acción Nacional tomaría las riendas del albiazul el mes de diciembre. El gobernador se salió con la suya. Cabe señalar que ahora el panismo busca que la designación de legislador federal sea por tres años y no sólo de manera provisional.
Queda aún en la mesa de discusión para este día el tema tiene que ver con la designación de candidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla, posición que reclaman tanto el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez como el aún líder estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón para su grupo político; no obstante, el gobernador Moreno Valle una y otra vez ha insistido en que si quieren contar con su apoyo el candidato deberá surgir de su grupo político.
Un tema en el que también el ala dura del panismo accedió fue en el hecho de impulsar la formación de una coalición política pero no total, sólo parcial en municipios que aún están por estudiarse. Quedan pendientes y también a discusión el tema de la cuenta pública municipal de Puebla capital, instrumento de chantaje del ejecutivo local hacia el alcalde Rivera y el tema a las candidaturas a las siete diputaciones de la Angelópolis y las 16 restantes en el estado.
Otro tema que se colocó dentro de la mesa de discusión es la de otorgarle una salida digna al actual dirigente estatal, Juan Carlos Mondragón Quintana y ésta no es otra más que la de colocar al aún dirigente en el lugar número uno de la lista de candidatos a diputados plurinominales.
Y es que la desgracia del panismo poblano es que cuenta con muy poco respaldo por parte del Comité Ejecutivo Nacional del albiazul, el cual luego de la crisis provocada por la derrota electoral de julio pasado, quiere evitar a toda costa una ruptura con el gobernador de Puebla, amén de que el dirigente nacional del PAN Gustavo Madero mantiene una relación muy cercana con el mandatario estatal.

Los poblanos en el Senado
Ayer, en el Senado de la Republica, se definieron las diferentes comisiones que integrarán la Cámara alta en el Congreso de la Unión.
La poblana Blanca Alcalá Ruiz dejó la vicecoordinación del Senado de la República para hacerse cargo de la Comisión de Cultura; asimismo, formará parte de la poderosa Comisión de Hacienda. Alcalá fue la que decidió dejar la vicecoordinación para presidir una comisión, ya que por ningún motivo quiere desvincularse de Puebla, entidad a la cual visitará constantemente.
La expresidenta municipal de Puebla y ahora senadora de la República cumplió —y con creces— la encomienda que su coordinador Emilio Gamboa Patrón le confió y sacó adelante sin ningún problema la Ley General de Contabilidad, lo que le valió puntos extra. Otro poblano que alcanzó una excelente posición es el senador panista Javier lozano Alarcón; él presidirá la Comisión de Comunicaciones y Transportes, tema en el cual el legislador albiazul se mueve de maravilla.
Lozano también fungirá como secretario de la Comisión de Hacienda, ya que recibió impulso por parte de su coordinador Ernesto Cordero; cabe señalar que Lozano y Alcalá coincidirán tanto en la Comisión de Hacienda como en la de Comunicaciones, en la que la exalcaldesa también es integrante.
La otra senadora poblana por el PRI, Lucero Saldaña Pérez, presidirá la Comisión de Relaciones con Organizaciones No Gubernamentales, tema en el cual es una experta. De este modo, a los senadores poblanos se puede decir le fue bien en la repartición del jugoso pastel político que representa presidir una posición en la Cámara alta del Congreso de la Unión.