Dedicado a La Pequeña Lulú
del Infonavit San Roque


1.- La ONU en repetidas ocasiones le ha dicho al gobierno mexicano: “que haga ciudades, no que haga casas”; pero nuestra escasa evolución en cuestiones de urbanismo adobada  (de adobo) de la más depurada corrupción ahora única y exclusivamente municipal —pues los ayuntamientos manejan a su antojo el uso de suelo—, sigue extendiendo sin límite alguno los desarrollos inmobiliarios, ahogando en concreto el territorio nacional, haciendo que los costos de los servicios públicos se encarezcan y los servicios se degraden, pues no es lo mismo introducirlos, ampliarlos, mantenerlos, cuando son limitados en extensiones,pero no cuando se extienden  horizontalmente sin control.
2.- En el caso de los multifamiliares creados por los gobiernos, la urgencia de sacar adelante la obra pública, no previó el Desarrollo Personal que sumado genera el Desarrollo Familiar.
3.- Hasta este día, ningún gobierno se hace cargo del proceso formativo ciudadano urbano. Este hacer por etapas debió y debe comprender obligadamente:
a).- Que el vecino conozca el origen ideológico de su propiedad.
b).- Que aprenda la necesidad del mantenimiento de su departamento. Una falla de cualquier propietario afecta al resto de propietarios.
c).- Los habitantes deben manejar la cultura del comportamiento respetuoso con el vecindario de arriba, con el de  abajo, con los laterales, y a la vez con los de los edificios restantes.
d).- Como ser racional que vive dentro de una comunidad debe intercambiar apoyos sociales, entre el vecindario total para crear: 
d.1.- Una bolsa de empleo intra unidad y extra unidad.   Caso hay que los médicos de un fraccionamiento de multifamiliares en actitud de servicio al vecino, no son tomados en cuenta por la disgregación y la falta de trato en la comunidad.  Igual caso se nota con profesionistas de diversas carreras.
d.2.- Conseguir programas de teatro, de canto, de artes en general, para contribuir al desarrollo personal sobre todo de infantes, púberes y adolescentes.
d.3.- Tener en ejercicio al aire libre a todas las personas de primera, segunda o tercera edad, privilegiando a los infantes, púberes y adolescentes.
d.4.- Crear la cultura de la clasificación de desechos sólidos.
d.5.- Organizarse para viajar buscando con la autoridad y empresas donativos $$$ para ello, o crear espectáculos, rifas, o ferias para ganar dinero.
d.6.- Hacer clubes de discusión política, cultural o recreativa.
d.7.- Privilegiar a los políticos de todos los partidos con invitaciones para escucharlos en corto;  no en mítines de “pisa y corre”.
d.8.- Generar la cultura de la limpieza total, incluyendo el levantamiento de la caca de nuestros hijos diferentes que son nuestras queridas mascotas.
¿Qué donde se hace esto?
En cualquier pueblo civilizado que esté en pax social como nosotros los mexicanos, aunque exista una delincuencia creciente.

Nuestra ciudad

Anuncio en una colonia de clase media ilustrada: “Señores delincuentes nuestra colonia está organizada en el programa de vecino vigilante”.Anuncio en una colonia popular: “Ladrones, sí, los agarramos, no los llevamos a la policía.Los linchamos”.