Personaje salido de las páginas de un libro de hojas amarillentas; leyenda que cuando vivió sus días, vestía de jorongo, rojo paliacate al cuello y sombrero tejido de palma -como el que usan ahora algunos jueces y que compran en mercados de jarciería- con sus inconfundibles lentes de alta graduación, aquellos que en son de chunga describíamos como "de fondo de botella", de cristal verde como las botellas de sidra de Huejotzingo. 

Jesús "El Ciego" Muñoz, su inolvidable presencia. En la vestimenta que siempre le caracterizó.

Así, como se muestra en la foto, era Jesús "El Ciego" Muñoz, personaje auténticamente de leyenda, descrito en la novela de Luis Spota, "Más cornadas da el hambre" obra reconocida y galardonada con el premio "Ciudad de México" en el año de 1950. Nació "El Ciego" un 29 de junio de 1916 en la muy taurina población de Salamanca, Guanajuato. Personaje también protagonista del libro "El Zopilote mojado", memorias de un maletilla. Obra del escritor Jorge López Antúnez

Memorias de un maletilla o "El Zopilote mojado", libro que protagoniza el popular "Ciego Muñoz".

De entre los momentos cumbre curriculares del ciego deben anotarse sus actuaciones en la representación de la ópera "Carmen" de Bizet, al lado de la célebre cantante Esperanza Iris, lidiando novillos de "Malpaso", y sus actuaciones como novillero en la plaza de La Condesa alternando con el Maestro Fermín Rivera.

Toda una verdadera institución; una muy sui generis agencia informativa taurina que nació y funcionó en el interior de un cuarto de hotel; entre multicolores sarapes, cobertores, arrugadas sábanas de una cama destendida, un teléfono que repiqueteaba urgente y sin parar los domingos por las noches y después de cada corrida.

De ahí emanaba la información taurina que nutría las páginas de los diarios, el de tinta sepia, el Esto; el de papel y tinta verde La Afición que signaba como "El diario deportivo más antiguo de América". Información cuyo costo se cobraba a los días siguientes o mucho tiempo después, en los andurriales de la Plaza México que también eran su oficina. El sistema de pago no era por depósito bancario ni por cargo a tarjeta de crédito. El "Ciego" simplemente extendía la mano, pidiendo: "mi luz". Su luz para ver, su luz para alimentar sus necesidades.

El gran mérito de este genial personaje, poeta también, consistió en que desde las banquetas de alrededor de la Plaza México, desde su cuarto de hotel y vía telefónica atendía una agencia informativa taurina de una manera eficiente, atinada y certera, cosa que no logran hacer hoy, juntas más de una treintena de webs taurinas y seudowebs que no leen, ni abren, ni consultan, siquiera la mamá y la abuelita de quienes ahí escriben, muchas veces pagando, los escritores sus propias webs o colgándose de otras.

Murió el popular "Cieguito" a los 86 años de avanzada y muy bien vivida edad, ingresado en el hospital Durango; el jueves 2 de agosto de 2001, día de Nuestra Señora de los Ángeles, que envió a sus ángeles a llevárselo. Se cumplieron en estos días los cien años de su nacimiento, hecho que nos mueve a escribir estas líneas en su recuerdo y reconocimiento a tan singular y siempre entusiasta desempeño periodístico, cuando: "Aquellos eran otros tiempos y aquellos, como "El Ciego" hombres de su tiempo". Dios le tenga en su gloria y le haya otorgado por siempre... su luz.

Sorprendente declaración del segundo de los Adame, Luis David, palabras que bien merecen un profundo y serio análisis del sentir de torero al triunfar; triunfo contundente en Pamplona, por cierto su nombre es el único de coletudos mexicanos a artelados en los Sanfermines de este año con 3 peludas 3 abrió por primera vez en el arranque de la novillada previa de feria y declaró: "Oficio no tengo, pero aguantar se me da muy bien..."

Así, a sus dos novillos toros de "El Parralejo" tumbó Luis David Adame, al primero una y dos al segundo que era "JaboneroAbejado".

De verdad que cobran gran valor estas palabras en nuestros tiempos en que todos los toreros al hablar ante los micrófonos suelen decir que este mundo les queda chico y que van a acabar con todo lo antes visto en cuanta plaza se presentan... y... luego, no pasa ni trasciende nada.

Sí bien torea el jovencito, mejor se expresa, pues sus declaraciones ya comentadas así lo demuestran y la severa crítica ibérica sanciona: "Su actuación en Pamplona será la tónica y el aval de sus futuros contratos". Que así sea y que sean numerosos contratos.

 

Muy bien, sobre todo con poder y capacidad resolutiva, se vio el de Aguas al arranque de los "Sanisidros".