Esta es la primer ocasión en la historia que los millennials representarán más del 50% de la intención de compra de bienes raices en el país y esta generación ha hecho un cambio cuando se trata de la compra de casas y departamentos, impulsando la tendencia del sharing, en donde se comparten amenidades con los vecinos, de acuerdo con su etapa de vida, pero te preguntaras ¿qué es Sharing? Aquí te explico brevemente.

Hoy en día el sharing en la vivienda se ha posicionado con fuerza, por lo que ha marcado una tendencia en las grandes urbes de México y el mundo, este modelo compartido ha sido muy popular en aplicaciones de alquiler como Airbnb

Los bienes raíces están mirando como el diseño de un edificio pueda cumplir con las expectativas del usuario, un ejemplo pudieran ser  las amenidades y servicios como salones de yoga, salas de masaje, bares orgánicos (juice bars), bicicletas y salas de coworking, canchas de paddel entre otros.

El principio básico es, que en donde vive la gente que forma parte de tu edificio, colonia o fraccionamiento tienen intereses en común, por eso viven juntos en ciertas zonas.

Algunos beneficios de tener este tipo de proyectos integrales:

 1.    Espacios de manera diferente, pensados fuera de lo habitual.

 2.    Generan ingresos a partir de los activos que poseen o alquilan, como un dormitorio adicional. 

 3.    Optimiza el uso del espacio.

Las nuevas generaciones juegan un papel clave en el sharing de los edificios, los jóvenes quieren vivir y trabajar en espacios compartidos, que son espacios que se apegan a los valores de su estilo de vida, como una mayor preocupación por el medio ambiente, donde los recursos comunes ayudan a disminuir la huella de carbono. 

En general, los millennials, y cada vez más los centennials, se sentirán atraídos por este tipo de lugares porque es donde suceden las cosas. 

Por lo que este tipo de vivienda compartida, y en general la economía colaborativa, será posible por los avances tecnológicos y la transformación digital. 

La generación millennial tiene menos necesidad de arraigarse en un lugar, eso es como parte de sus características, sin embargo, sí le gusta pertenecer a varios grupos de amistad y este tipo de negocios inmobiliarios es un gran lugar para hacer esto y considerando que no solo a esta generación le gusta tener espacios grandes y mostrar que la pasan bien en lugares compartidos.

Sin duda nos encontramos ante un cambio de paradigma en el que una inmensa cantidad de personas están compartiendo oficinas, equipos de trabajo, herramientas, automóviles, bicicletas y espacios de estacionamiento, a algunos les gustará a otras personas les costará adaptarse.