Por primera vez en el Congreso de la Unión, el Himno del estado de Puebla se escuchó antes que el Himno Nacional. Fue uno más de los simbolismos que se apreciaron este martes en San Lázaro, durante los festejos por el 494 aniversario de la ciudad de los ángeles.
La Sesión Solemne fue histórica, los legisladores abrieron las puertas de la Cámara de Diputados para celebrar a una ciudad. Nunca antes algún estado u otra capital habían tenido esa distinción, pero ayer fue el Día de Puebla. Incluso en la Legislativa del Pueblo, la rueda de prensa de los diputados, similar a las mañaneras que se transmiten desde Palacio Nacional, el tema principal fue la Angelópolis y el cumpleaños de su fundación.
En la plaza central, una exposición de las artesanías que nos llenan de orgullo, coloreó el encuentro. Textiles, dulces y la tradicional talavera fueron admirados por autoridades, legisladores y colaboradores.
Ante la presencia del gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal, Pepe Chedraui, se presentó la oferta cultural, recreativa y turística de nuestro estado. La participación de artistas nacionales e internacionales en La Feria de Puebla se suma a la gran variedad de ferias, festivales y fiestas que se realizarán en los próximos meses, a lo largo y ancho de nuestro estado
En resumen, ayer fue un día redondo para Puebla. Fue su día. Y así, marcando la historia, comenzaron los festejos.
El Corralón de la 14
En la década de los 80's las autoridades estatales y municipales entregaron de todo a la 28 de Octubre, lo mismo mercados, permisos de taxis, concesiones y rutas de combis… alimentaron tanto a la agrupación hasta que se convirtió en un monstruo.
La detención de Rubén Saravia Sánchez, en julio de 1989, independientemente de una persecución política, se concretó por la privación ilegal de un inmigrante alemán, quien presuntamente le debía dinero de un equipo médico a la familia de ‘Simitrio’.
De acuerdo con los relatos de la época, integrantes de la 28 de Octubre citaron al alemán en el corralón que estaba en la 14 Poniente, a unos metros del Cine México. Al llegar, lo privaron de su libertad y lo retuvieron hasta obligarlo a pagar su deuda.
Es decir, la organización se convirtió en un tribunal, donde el juez era ‘Simitrio’. Fue en esa ocasión que el exgobernador, Mariano Piña Olaya, vio la oportunidad y un motivo para detenerlo. Así Rubén Saravia fue acusado por privación ilegal de la libertad y ya de paso, se le fabricaron otros delitos.
Desde su creación y con el paso de los años, la organización creada hace 52 años ha cometido excesos, no sólo con el tema del cobro en el estacionamiento de los estadios o el control de los taxis de la CAPU.
La lista es larga, pero al parecer, está por concluir.