Con motivo de la celebración del Día internacional de los Pueblos Indígenas, este lunes se llevó a cabo la presentación de “Original, las instituciones al servicio de las comunidades”. En su visita a Tlaxcala, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero abundó sobre la importancia de elegir qué portar en medio de los desafíos de la industria de la moda a través del tiempo y materiales.
Frausto Guerrero, en representación de dichas culturas, cuestionó las acciones de marcas internacionales al replicar una prenda creada por pueblos indígenas y vendida industrialmente como un diseño propio.
Adelantó que se ha tratado de entablar un diálogo con marcas internacionales para evitar la apropiación cultural, pues recordó que la elaboración de las prendas bordadas de pueblos indígenas lleva consigo un códice de cada comunidad, así como la manifestación de la vida, pasión e historia de su creador; por lo que calificó como vergonzoso la práctica de réplica en tiendas internacionales.
“Son las zonas indígenas y son aquellos que durante décadas fueron olvidados y discriminados por racismo y clasismo, por no reconocer que esa es nuestra mayor vitalidad cultural [...] hay que nutrir y aportar a una industria tan grande como la moda cierta ética”.
“Original” tiene como objetivo la recuperación del arte en las comunidades indígenas y fomentar la distribución de técnicas y materiales textiles de México, así como evitar el plagio de materiales artesanales por marcas internacionales, trabajando por los derechos culturales y artísticos de los indígenas.
Mediante un festival de diseño a realizarse en el Complejo Cultural de Los Pinos del 18 al 21 de noviembre del 2021 se fomentará el trabajo de artesano y de productores indígenas con respecto a la moda textil, participarán más de 3000 artesanados de diversas comunidades del país.