Sólo tres de 10 elementos de seguridad que se encuentran en las calles operando, aprobaron en su certificación, así lo dio a conocer el comisionado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (CESESP), Máximo Hernández Pulido, durante la Tercera Mesa de Trabajo “Gobierno, Seguridad, Procuración de Justicia, Estado-Municipios”.
Pese a que reconoció que el estado de fuerza registrado en agosto asciende a 2 mil 344 elementos municipales, en comparación con 2021 donde se tenían registrados 1 mil 200 policías, calificando como “positivo” el aumento de elementos que los municipios encontraron durante su entrega recepción, dejó en claro que el número no es el principal problema en el combate a la delincuencia, sino la regularización.
“Con elementos estatales tenemos 3 mil 800 […] Un servidor público debe de estar registrado obligadamente en la plataforma del Registro Nacional de Seguridad”.
Detalló que de esta cifra 33 por ciento ha sido evaluado, es decir, 1 mil 167, mientras que otros 371 se encuentran en proceso de evaluación.
De esta manera, enfatizó que han aprobado 793 elementos, mientras que 376 fueron rechazados, por lo que llamó a los alcaldes atender cada caso, pues entre los exámenes reprobados destacan psicológicos y de polígrafo, por problemas personales o, incluso, por ser posibles agresores sexuales, sin embargo, enfatizó que aquellos que reprueban por segunda ocasión son descartados.
En cuanto a directores de Seguridad municipales, 24 de los 60 han sido aprobados, cuatro se encuentran en proceso de programación, 13 no fueron avalados, 14 no cuentan con solicitudes para evaluación, cuatro han sido evaluados con cargos menores y uno no cuenta con el perfil.
Pese a que prefirió no evidenciar los municipios que aún no han buscado la certificación de sus elementos, Máximo Hernández Pulido reconoció que más del 80 por ciento no son aprobados.
Lamentó que la entidad se coloque en menos del 13.5 por ciento debajo de la media nacional, con respecto a la evaluación de sus elementos, exhortando que cada efectivo elabore sus informes y los dé a conocer en la plataforma del Registro Nacional de Detenidos, pues el 17 por ciento no han realizado la solicitud de captura y 10 por ciento hace este trabajo.