En el marco del 22º aniversario de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, inauguró este martes la exposición itinerante "Patrimonio Vivo de Tlaxcala" en la histórica Casa del Ayuntamiento.

Durante el acto protocolario, el alcalde capitalino reafirmó el compromiso de su administración con la promoción cultural como pilar del bienestar social. "Desde Tlaxcala de Xicohténcatl impulsamos una agenda cultural viva que fortalece nuestra identidad y promueve el orgullo por las tradiciones que nos definen como pueblo", declaró Sánchez García.

El edil enfatizó la importancia de preservar las manifestaciones culturales tradicionales:

"Tlaxcala tiene en su corazón un profundo arraigo; aquí nacen expresiones que han resistido décadas, incluso siglos. Hoy tenemos el deber de apoyarlas, visibilizarlas y mostrarlas para que visitantes y locales valoren este patrimonio que nos da identidad".

La ceremonia contó con la presencia de la secretaria de Cultura del Estado, Karen Villeda, y el director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa, quienes destacaron la necesidad de conservar las tradiciones vivas como forma de honrar los cinco siglos de historia de la ciudad, manteniendo siempre el valor comunitario de esta herencia cultural.

La exposición, organizada por la Dirección de Cultura municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta 20 imágenes documentales que capturan diversas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial tlaxcalteca.

Entre las expresiones destacadas se encuentran procesiones religiosas, rituales tradicionales, fiestas populares, la cocina tradicional, música y danzas del carnaval, medicina ancestral, oficios artesanales, así como manifestaciones emblemáticas como la tauromaquia, la talavera de San Pablo del Monte y las mundialmente reconocidas alfombras de Huamantla.

Varias de estas expresiones han obtenido el reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial a nivel estatal y nacional, mientras que otras, como las alfombras de Huamantla, aspiran a obtener declaratorias internacionales por su valor cultural excepcional.

Esta iniciativa se alinea con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que establece el impulso a la cultura como herramienta fundamental para fortalecer la identidad, promover la cohesión social y generar desarrollo humano en el municipio.