La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda (SOTyV) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVIT) firmaron un convenio histórico para mejorar la calidad de vida de víctimas de delito en el estado, facilitando su acceso a programas de vivienda.
El Objetivo clave es desarrollar estrategias conjuntas que contribuyan a la recuperación integral de las víctimas, proporcionándoles un entorno seguro y estable mediante los programas de vivienda.
Durante la firma del convenio, David Guerrero Tapia, titular de la SOTyV, enfatizó la importancia de que este acuerdo trascienda el papel:
"Esta firma representa un ejemplo importante del objetivo que tienen los programas de atender a la población más vulnerable. Nuestra meta es que no solamente se queden en papeles firmados, sino que se traduzcan en acciones concretas".
El convenio establece un marco de acción coordinada entre ambas dependencias para facilitar el acceso de víctimas a programas de vivienda, proporcionar apoyo integral en su proceso de recuperación y garantizar un seguimiento efectivo de los casos.
Autoridades presentes
El evento contó con la presencia de Azalia Cortés García, Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, Alejandro Palma Rodríguez, Director de Vivienda de la SOTyV, David Vázquez Rodríguez, Asesor Jurídico Público de la CEAVIT y Lucía Ramírez Cortés, Psicóloga adscrita a la CEAVIT.
También asistieron funcionarios de la SOTyV Diana Santacruz Villalba (Jefa del Departamento de Ejecución y Supervisión), Fernando Conde Mendoza (Director de Planeación) y Marco Aurelio Pérez Rojas (Jefe del Departamento Jurídico).
Este convenio marca un hito en la política social de Tlaxcala, al establecer mecanismos concretos para ayudar a las víctimas de delito a reconstruir sus vidas a través de un acceso prioritario a vivienda digna.