De acuerdo con la reciente edición del Índice de Paz México (IPM), elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), Tlaxcala se consolida como el segundo estado más pacífico de la República Mexicana. Este informe incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto de la violencia en el país.

La medición indica que, en 2024, los estados con los mejores niveles de paz fueron: Yucatán, Tlaxcala, Durango, Chiapas y Nayarit. En contraste, los más violentos fueron: Colima, Guanajuato, Morelos, Baja California y Quintana Roo.

Con base en los resultados del IPM 2025, la paz en México mejoró un 0.7% en 2024, “marcando el quinto año consecutivo de mejora moderada, después de cuatro años de deterioro pronunciado”.

El estudio, que proporciona una medición integral de la paz, refiere que “el año pasado, 18 estados mejoraron su calificación en el IPM, mientras que 14 estados registraron deterioros”.

En este contexto, el análisis del IEP, una agrupación internacional con sede en Sídney, revela que, en 2024, los tres estados con la tasa más baja de crímenes de la delincuencia organizada fueron Tlaxcala, Chiapas y Yucatán, “siendo Tlaxcala el estado con mejor desempeño, con solo 10 casos por cada 100 mil habitantes”. En contraste, Guanajuato, Colima y Nuevo León reportaron las tasas más altas.

Respecto a delitos graves, Tabasco, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Morelosregistraron las tasas más bajas, con entre 0.7 y 1.3 delitos por cada 100 mil habitantes”, mientras que Colima, Baja California Sur, Baja California, Sinaloa y Sonora mostraron las tasas más altas, que oscilaron “entre 13.8 y 26.4 delitos por cada 100 mil habitantes”.

En 2024, Tlaxcala y Yucatán también reportaron las tasas más bajas de violencia familiar y violencia sexual del país. Según el IPM 2025, Tlaxcala se ubicó “entre las entidades con mayores mejoras en violencia sexual y con los menores deterioros en violencia familiar”.

La medición también observa que, a pesar de sus altos niveles de paz, Tlaxcala presenta un gasto per cápita en seguridad pública y sistema de justicia por encima del promedio nacional. Esto coincide con datos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que en diciembre de 2024 reveló que Tlaxcala es el estado que más ha incrementado sus recursos públicos para invertir en el mejoramiento de las condiciones de seguridad para la población.

El Instituto para la Economía y la Paz es “un grupo independiente de expertos, no partidista y sin fines de lucro, dedicado a cambiar el enfoque mundial hacia la paz como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos”.

El informe estima que, para reducir la violencia en México, además de estrategias de seguridad, se requieren iniciativas que aborden las condiciones sociales e institucionales que originan dicha violencia. Esta visión es congruente con los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, respaldada en Tlaxcala por la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.