Un espectacular fin de semana se vivió en el municipio de Zacatlán al conmemorar su cuarto aniversario como Pueblo Mágico, los visitantes y lugareños disfrutaron de un programa artístico y cultural.
El día 24 de abril iniciaron las actividades con una exposición en el andador del Portal Hidalgo por parte de los Pueblos Mágicos invitado, y al mismo tiempo al interior del Palacio Municipal se brindaron una serie de pláticas sobre la elaboración de artesanías en cantera, bordados, alfarería, pistolas, elaboración de vinos, pulque, tostadores de café e historia de la relojería monumental que distinguen a Zacatlán.
Más adelante el festejo se llevó a las principales calles de la ciudad con la Callejoneada, culminando con una fiesta popular amenizada por la banda musical Flor del Pueblo.
Cabe destacar la develación del monumento Tlamanali Tlecoliscayotl, elaborada por el artista Rich Arnauda, quien explicó su significado, representando dentro del monumento con los cuatro elementos el pasado, las manos que representan a los fruticultores y todas las personas de Zacatlán que ofrecen el fruto de su trabajo para el crecimiento del mismo y la manzana que representa los productos hechos por su gente.
El día sábado, la celebración continuó con la presentación de grupos de danza como, Let’s Dance, Danza Independiente Kuri, Grupo Fusión Musical de Tulimán, Banda Taxqueña y el espectáculo de artes marciales del Cobaep plantel F23; posteriormente, la gente se deleitó con un encuentro de mariachis que inundó el centro histórico de Zacatlán de folclor, mientras se podía apreciar la exposición fotográfica titulada “Esmeralda”.
Para el día domingo, el evento culminó con una serie de actividades como el concurso Píntalo con Manzana, el taller de Pinta Nuestro Patrimonio, la presentación de la Rondalla Magia, Niebla y Sentimiento y la gran charreada.
Además, se llevó a cabo la premiación del concurso de Fachadas Mágicas en sus dos modalidades: originales con valor histórico y arquitectónico; de éste, el primer lugar lo obtuvo Raúl Isidro Oropeza; el segundo, Manuel López, y el tercer sitio fue para Guadalupe Álvarez.
Mientras que, en la modalidad Rehabilitación, el primer lugar se lo llevó Edith Hernández, y compartiendo segundo lugar Patricia Arroyo y María Elena Beatriz Sosa.
Al término del evento, se disfrutaron de las actuaciones del grupo folclórico municipal Ramiro Cruz y su Saxofón, el desfile con la banda Zacatlán de las Manzanas, la presentación de danzoneros Pedro Escobedo Hernández, el taller del danzón y la presentación del trío Quetzal.