Después de una ausencia de varios años, vuelve a la escena musical el cantautor nicaragüense Hernaldo Zúñiga, presentando y promocionando dos producciones discográficas, la primera El Origen y la segunda con el título de Manantial al margen, ambas producciones ya están a la venta en formato físico y digital.

José Cruz, vocero y promotor de la Sony Music, casa disquera del intérprete, dijo que lanzar dos producciones al mismo tiempo solo alguien con un gran repertorio como Hernaldo lo puede hacer. Esto lo llevará también a promocionar con una serie de conciertos los materiales, por lo cual los fans del cantautor pueden estar seguros que visitará las principales ciudades de diferentes países, incluido México.

De la producción El Origen

El Origen es una compilación de cuatro producciones anteriores lograda tras encontrar las cintas perdidas de los primeros álbumes que consolidaron la carrera de Hernaldo.

“Todo comenzó a finales de 2013, cuando en España aparecieron las cintas perdidas de la etapa fundacional de la carrera de Hernaldo Zúñiga. Cuatro producciones que pertenecieron al sello Zafiro y que, en el transcurso de los últimos 30 años, se fueron traspapelando con el traspaso del sello a distintas compañías. Estas cintas fueron presentadas a Hernaldo, tal cual como las había visto la última vez. Con la presencia de estas cintas se comenzó un proceso de masterización de las cuatro producciones, misma que fue supervisada por el cantautor para pasarlas a los nuevos formatos Digital y CD”.

Como resultado de lo anterior, se presenta la compilación de cuatro álbumes titulada El Origen, la cual incluye los discos: Cancionero (1977), Hernaldo (1980), A tanto fuego (1981) y Siglo XX (1984). Dicha compilación estará disponible físicamente, mientras que, en formato digital se presentará cada disco por separado con su portada original.

De Manantial Margen

Mientras que la segunda producción de estudio que lanza es Manantial al margen, son dos CDS más un DVD que resume la carrera de este reconocido músico en su faceta de artista independiente, “las dos producciones resumen estupendamente su trayectoria, ya que están conformadas por temas que lo han consolidado tanto como intérprete como en su faceta de compositor donde hay que reconocer que es muy respetado en Iberoamérica por dar grandes éxitos a otros artistas”.

De este disco el primer CD de estudio, contiene los temas: Ruido, Septiembre, Aún te quiero, ¿Cuándo se jodió la cosa?, Dame un abrazo, un lápiz y un papel, Yo te perdí, Se van, Entonces, Nómada, Que nos dejen en paz, Volver a Santiago, Nunca nos llegó, Con el primer olor de la mañana, Triángulo de musgo, Queda el silencio. En total 15 canciones.

El segundo CD en vivo lo componen 18 temas, entre estos: Después de todos estos años, Procuro olvidarte, Mira arriba, ¿Cómo te va mi amor?, Mentira, Tu sombra, Eres todo menos azar, Siempre, ¿A dónde?, Creciendo, Te llevaré, Al otro lado del mundo, Las musas me sacaron la lengua.

Respecto al DVD Mercurio en vivo que incluye también esta producción de Manantial al margen, de este se disfrutarán los temas: Qué nos dejen en paz, Después de todos estos años, Septiembre, Te llevaré, Tu sombra, Ventanillas a dúo con Natalino, ¿A dónde? y Mira arriba solo por mencionar algunas de las canciones en video de un total de 22.

Datos curiosos 

  • Hernaldo Zúñiga es el compositor de canciones de Pandora destacando: Cómo te va mi amor, Todavía, Sólo él y yo, Alguien llena mi lugar entre muchas otras. También hay destacados éxitos de otros intérpretes como: Siempre, en voz de Mijares, El tiempo nos pesa, de Ángela Carrasco, Qué puedo hacer, en voz de Jeanette, Perdona, interpretado por Yuri, Es tan difícil quererte, del dueto Gloria y Noemí Gil, Era mejor, de su faceta de solista de Fernanda Meade exPandora, solo por mencionar algunos cantantes que han grabado canciones de Zúñiga.
  • Sus primeros éxitos se dan en Chile donde estudiaba la carrera de Leyes, ahí sin ser artista profesional, participa en dos ediciones del Festival de la Canción Viña del Mar. Años después el trovador y baladista en su estancia en la Isla de Mallorca, compone su primer disco europeo, lo cual sirve de plataforma para triunfar en España y hacer que su carrera despegue a nivel internacional.