Gilberto Higuera Bernal, encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado, reconoció las ineficiencias y deficiencias con las que recibió la corporación e indicó que en los casi diez meses que lleva en el cargo, se ha logrado una eficiencia mayor. Además, pidió a los legisladores el respaldo para duplicar el número de elementos, para pasar a mil 200, además propuso el crear la Universidad de Procuración de Justicia en Puebla e informó que en poco tiempo serán reinstaladas de manera total las 22 agencias del ministerio público.
Al sostener una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Procuración de Justicia e integrantes de otras comisiones, el fiscal de investigaciones metropolitanas expresó que no bastaba con que hubiera equipo de cómputo o armamento si faltaba el elemento esencial que es el humano.
Señaló que desde su llegada, en septiembre del 2018, se ha buscado la transformación de fiscalía y que haya una justicia imparcial más apegada a los hechos.
Recordó que una acción de inconstitucionalidad por parte del Congreso generó que el fiscal solicitara licencia para separarse del cargo.
“He asumido el encargo, con la responsabilidad, no ostentar un nombramiento, sino conducir a la fiscalía no solo en tiempos difíciles en lo político, también lo han sido en lo funcional”, reiteró.
Higuera Bernal expuso que como diagnóstico inicial tuvo insuficiencias, deficiencias, fallas y errores debido a que le faltaba algo fundamental el recurso humano, pues dijo que no se puede con muchas computadoras o muchos vehículos hacer el trabajo cuando la cantidad del personal es tan reducida.
“La carga de trabajo para un agente era de mil carpetas de investigación, ello no puede ocurrir en un lugar donde se busca ejercer justicia verdadera, tenía que haberse hecho… Si no se hubiera tomado la decisión en el Congreso que fue autorizar un incremento presupuestal que permita avanzar en la procuración de una justicia más eficiente”, detalló.
Las deficiencias
Comentó que de septiembre a diciembre que se tuvo en un diagnóstico de lo que se advertía era insuficiencia normativa, donde se expidió una Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado, pero no el reglamento de la Ley Orgánica.
Explicó que con el reglamento que ya comienza a redactarse se contempla tener órganos de procuración de justicia, ya que actualmente solo se investigan de manera especializada algunos delitos como secuestro, corrupción, robo de vehículos, delitos electorales, y con menos énfasis otros como robo de vehículos, trata de personas o narcomenudeo, sin embargo: “Debería haber 25 especialidades, delitos emergentes delitos desaparición de mujeres, robo al transporte que es lo que afecta al estado”.
“El Modelo organizacional equivoco era inoperante, seguir investigando con un ministerio público que es dueño de un expediente con policías con quienes se comunica por escrito tiene que ser superado. Se tiene que investigar colegiadamente, en el nuevo sistema de justicia no se puede ir a hacer el desahogo de pruebas”.
Expuso que ahora es en la sala de conducción ministerial donde se trabaja en casos relevantes, pues antes no se conocía el personal. Señaló que era necesario terminar los casos del viejo sistema, nueve mil averiguaciones previas que databan de hace cinco, diez años y ello motiva a pensar que si se cargaba el lastre histórico no se podía avanzar, ya van más de ocho mil concluidas.
Crear la universidad
En su presentación propuso crear la Universidad de Procuración de Justicia en Puebla, e indicó que está buscando quién done un terreno o edificio para contar con una institución que forme personas especializadas en la materia y se eviten improvisaciones.
El balance
Higuera Bernal hizo un balance de lo que se ha realizado a pesar de tener mucha limitación de personal. De las 64 mil carpetas de investigación 38 mil se han desahogado, pero de contar con más elementos al término del año llegarán al desahogo de 57 mil asuntos, para que haya determinaciones y judicialización de más casos, alcanzan un 60 por ciento de efectividad y eficiencia y quieren llegar al 85 por ciento a diciembre.
Comentó que esperan lograr ese objetivo con la reciente incorporación de poco más de 200 agentes ministeriales, sin embargo el déficit es más de 600 (cada elemento no puede atender 500 o más averiguaciones), por lo que planteó al Congreso la necesidad de contar con más presupuesto, sobre todo porque se tiene el propósito de volver abrir 22 agencias del ministerio público en las cabeceras de distritos judiciales y otras 15 especializadas, finalizó.