El director de Normatividad y Regulación Comercial, Luis Mora Velasco, avaló las reformas que pretenden hacer los regidores del cabildo de Puebla al código reglamentario Municipal al ampliar sanciones y permitir los decomisos de emisores de ruido.


Y es que esto permitiría atacar frontalmente los puestos con venta de productos “piratas” que hay en por lo menos 48 puntos del centro histórico y de esta formas inhibir la presencia de estos puestos.


El funcionario municipal destacó que hay un problema grave con los comerciantes que utilizan casonas para la venta de productos apócrifos que se protegen a las entradas de estas viviendas debido a que la autoridad municipal no tiene facultades para intervenir.


Indicó que una reforma de estas permitirá por un lado el decomiso de sus aparatos de sonido que utilizan para las pruebas de sus productos, así como el hecho de proceder al decomiso de sus productos sí estos no cumplen con la norma.


Mora Velasco destacó que actualmente no pueden proceder a las clausuras o fincar el crédito fiscal para recuperar sus artículos así como permitir este tipo de ventas porque se ubican en los quicios de las vecindades debido a que no se puede intervenir por invasión de propiedad privada.

Aseveró que lo anterior ha permitido la proliferación de este tipo de sub comercios en el primer cuadro de la ciudad donde de manera ilegal se colocan violando el reglamento, tanto de venta de artículos piratas o en su caso el uso excesivo de ruido.


El director de Normatividad y Regulación Comercial del ayuntamiento de Puebla precisó que otro punto a favor que se obtendría con estas reformas es que con el argumento del ruido excesivo de ruido se puede proceder a confiscar tanto los artículos como los aparatos que usan.


Aceptó que el abuso de este tipo de comerciantes se debe a que hay un vacío legal importante en el Coremun que ha propiciado que esta actividad ilícita prolifere y se encuentre a la vista de todos sin ninguna regulación.