El titular de la Secretario de Gobernación, José Ventura Rodríguez Verdín, durante su comparecencia en Cabildo, indicó que la presencia de vendedores ambulantes en las calles de las que habían sido retirados responde a acuerdos con las administraciones pasadas, la falta de elementos de vialidad y debido a los temblores del 19 de septiembre de 2017 y del pasado viernes 16.
Además, ponderó que si el corredor comercial de la 12 Poniente-Oriente no ha dado el resultado esperado por los regidores, empresarios y ciudadanos es porque los informales se instalan después de las 19:00 horas, cuando los elementos de la dependencia terminan su jornada laboral.
Pero aclaró que la Secretaría de Gobernación, por lo menos debe de contar con 100 inspectores direccionados únicamente a las calles del Centro Histórico, además de un número más importante de policías para evitar el ambulantaje.
“No crean que no me da vergüenza, sí veo pero no me alcanza la gente eso se va a corregir; necesitamos apoyo de seguridad, no para reprimir pero para ayudar”, respondió a los señalamientos de los regidores.
Explicó que algunos ambulantes se habían ido a vender a los bulevares y la dependencia envió a los inspectores para retirarlos, pero también realizaron operativos para retirar a malabaristas y personas que piden dinero en algunos cruceros indicando ser de países centroamericanos.
Ante los constantes señalamientos sobre la falta de efectividad para retirar al ambulantaje, respondió a Juan Carlos Espina von Roehrich que desde hace años existe una serie de compromisos con diferentes agrupaciones y de anteriores administraciones que los fortalecieron.
“Es a los compromisos que traían con diferentes agrupaciones, esa es la realidad; les pongo un ejemplo, me toca quitar el ambulantaje de Puebla y gracias a ello fue Puebla declarada patrimonio cultural, nadie le quería atorar, pero desalojamos el Centro Histórico y así se mantuvo un tiempo, pero después vinieron una serie de componendas”.
Al referirse al corredor comercial, recordó que el pasado 16 de junio comenzó formalmente con 155 puestos; antes del terremoto del 19 de septiembre del 2017 se tenía una ocupación de 169 lugares, después y por afectaciones bajó a 85; en enero de 2018 se tienen 104 ubicados en la 12 Poniente-Oriente.
Dijo que en los días subsecuentes comenzará la segunda etapa del proyecto que consiste en acciones para mejorar la productividad, además de mejorar la imagen urbana, a través de operativos para no permitir el estacionamiento en la 12 Poniente-Oriente, retiro de personas que ejercen la prostitución y la instalación de señalética.
Protección Civil
Rodríguez Verdín indicó que la unidad Operativa de Protección Civil, a cargo de Gustavo Ariza Salvatori, durante y después del sismo del 19 de septiembre de 2017, a través del grupo Relámpago, proporcionó apoyo a 40 lesionados, de ellos 12 requirieron traslado a hospitales inmediatamente, mientras se tuvo un registro de 9 fallecimientos.
Además realizó mil 200 notificaciones derivadas de inspecciones estructurales en el primer cuadro de la ciudad, acciones prehospitalarias, revisión estratégica de inmuebles y se contrató a 10 DRO.
Las cuadrillas supervisaron mil 102 escuelas particulares y a 830 instituciones públicas para un total de mil 932 que fueron aseguradas, también revisaron 110 edificios públicos propios y rentados.