Necesitamos construir una cultura diferente en la que se respete al peatón, al ciclista y a quien decide no usar vehículos o motocicletas, aseguró el presidente municipal, Luis Banck al presentar el 13° Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas, que se realizará de manera conjunta con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de San Andrés Cholula y Atlixco.
Desde el 2005, este evento busca dar a conocer los avances que las ciudades han registrado en temas de movilidad, sustentabilidad y recuperación de espacios públicos.
Durante la presentación del evento, a realizarse del 26 al 29 de julio de 2018, el alcalde destacó que junto con el gobernador Tony Gali, este año se consolidan obras pensadas de una manera diferente como los bulevares Carmelitas y Forjadores. En este último, agregó, se construyeron más de 7.8 kilómetros de ciclovía a nivel.
Subrayó que Puebla cuenta con 40 kilómetros de ciclovías, por lo que ofrece una oportunidad única de trasladarse mediante circuitos completos para moverse de manera segura.
Asimismo, reconoció a los presidentes municipales Leoncio Paisano y José Luis Galeazzi, por sumarse a la celebración de este congreso “que va a permitirnos repensar que es lo que tenemos que hacer para vivir en una ciudad más segura, humana y justa, en donde la sociedad participe cada día y en donde haya un gobierno que le sirva mejor a las personas”, expresó.
En su mensaje, el secretario de Cultura y Turismo del Estado de Puebla, Roberto Trawitz, resaltó la importancia de las ciclovías para fomentar el transporte ecológico, disminuir la contaminación auditiva y mejorar la salud de las personas. Agregó que para el Gobernador Tony Gali, la movilidad y el deporte son una prioridad.
En tanto, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, manifestó que estas actividades fomentan el deporte como sana convivencia y una herramienta para mejorar la salud y bienestar de la población. Además, dijo que es una excelente oportunidad para dar a conocer la riqueza de los pueblos mágicos, así como la gastronomía poblana.
A su vez, Gabriel Michel Estrada, secretario ejecutivo de la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas, explicó que este Congreso surgió con el propósito de promover iniciativas que coadyuven a la construcción de ciudades sostenibles, a través de la movilidad no motorizada, la defensa de los espacios públicos, el mejoramiento ambiental, la promoción de la actividad física y la realización de programas que promuevan la convivencia, interacción y la cohesión social.
La 13ava edición del Congreso Internacional de Ciclovías Recreativas de las Américas, recibirá a representantes gubernamentales, asociaciones civiles, ONG´s y académicos a fin de discutir y unir fuerzas para impulsar iniciativas ciudadanas y políticas públicas sustentables.
También se mostrarán experiencias de Ciclovías Recreativas en diversos municipios del continente, los costos y beneficios que generan; se abordarán temas del mejoramiento de la salud y calidad de vida; así como la importancia de la participación ciudadana para la formación de un ciclismo urbano seguro, multimodal y de alcance regional.
Cabe destacar, que entre las ciudades que ha sido sede de este importante evento, se encuentran: Guadalajara y Ciudad de México, Caracas Venezuela, Puente y Quito en Ecuador, Lima Perú, Santiago de Chile, Rosario Argentina, Bogotá y Medellín en Colombia, así como la Ciudad de Panamá.
Durante la presentación, también estuvieron presentes: el subsecretario de Movilidad y Transporte del Estado, Alberto Vivas; la secretaria de Movilidad del Ayuntamiento de Puebla, Mariana Navarrete; el director del Instituto del Deporte, Ignacio Basaguren; el director General de Desarrollo Humano y Económico con Inclusión Social de Atlixco, Juan Francisco Torres; y el secretario de Turismo, Alejandro Cañedo.
De igual manera, se contó con la presencia de Regidores de los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y Atlixco.
Gobierno alemán
Tras presentar el Congreso, el alcalde desechó la recomendación realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania para que no visiten la Angelópolis, al puntualizar que la inquietud no contempla a la capital.
“Hay que revisar muy bien lo dijo el gobierno de Alemania, porque no habla de la ciudad de Puebla sino de un comparativo entre estados, se tiene que analizar detenidamente lo que dijeron porque la recomendación sólo especifica algunos puntos”, subrayó.
Recursos de federación
Advirtió que será antes que finalice el primer semestre del año cuando lleguen los recursos de la federación a través del INEGI para concluir los trabajos de rehabilitación de inmuebles dañados por el terremoto del 19 septiembre, principalmente para los templos.
Y destacó que se destinarán tres de los 30 millones del Fondo de Contingencia que tiene el Ayuntamiento, como préstamo a la gerencia del Centro Histórico para la restauración de los templos que se recuperarán cuando llegue el dinero de la Federación.
(Con información de José Antonio Machado)
“En la medida en la que impulsamos el uso de la bicicleta, fomentamos la creación de una ciudad más humana, justa y amable”
Luis Banck Serrato
Munícipe de Puebla