Locatarios y dependientes del pintoresco Barrio de Analco piden a la autoridad municipal definir las zonas en donde estarán los estacionamientos rotativos inteligentes.
El grupo de empresarios y trabajadores de esta gran área de la Angelópolis tampoco quieren aparecer en video para evitar que supervisores de Normatividad arriben para hacer una revisión exhaustiva que derive en multa y posible clausura.
Sobre la 3 Oriente existen más de una veintena de negocios entre cafeterías, paleterías, restaurantes y diversos giros comerciales, pero algunos trabajadores, poseen algún auto comprado con muchos sacrificios.
Aunque son el grupo que menos tiene automotores, uno de ellos que se animó a hablar y tiene más de 20 años de mesero, advierte que no es justo porque se compró su auto con muchos sacrificios, lo usa para llegar a chambear y para regresar a su casa.
Pero, la mayoría de los trabajadores espera que el gobierno de la ciudad pinte los lugares en los alrededores del gran parque de Analco, porque ahí es donde los fines de semana se quedan estacionados camiones turísticos por varias horas y no pasa nada.
![](https://img.intoleranciadiario.com/images/ok%20Foto%20(16).png)
Además, en esa gran zona de Puebla, la mayoría de las partes de enfrente de las casas arropan a un negocio, pero no existen estacionamientos masivos a donde entren más de 60 o 100 autos, como ocurre en el corazón de Puebla. Esos enormes estacionamientos con entradas en la Avenida Reforma y 2 Poniente o Avenida Juan de Palafox y 2 Oriente.
Pero, en la parte posterior del templo de Analco y la calle del nororiente, los vehículos no se estacionan por ser una arteria insegura.
En días pasados, Intolerancia Diario publicó que la operación de los parquímetros comenzará el sábado 15 de febrero en el clásico polígono del Centro Histórico con multas y las infracciones, posteriormente, se extenderá gradualmente a cinco demarcaciones más, además llegará a Analco, sin áreas definidas aún.
Durante la sesión de la comisión de Movilidad e Infraestructura se conoció que, en las grandes áreas del Barrio de Santiago, Chula Vista, Volcanes, La Paz y Huexotitla, los parquímetros rotativos comenzarán a funcionar progresivamente.
La instalación de parquímetros paulatinamente se observa en el vetusto Barrio de Santiago, Chula Vista, Volcanes, La Paz y Huexotitla.
Posteriormente, el presidente de la comisión, Leobardo Rodríguez Juárez, reveló que para ellos también fue "una noticia nueva" el conocer que esa zona del suroriente de la ciudad tendrá sus estacionamientos inteligentes.
Pero, aclaró que será el subsecretario de Movilidad, Norman Campos Velázquez, quien proporcione la información a los regidores de las áreas a donde se pintarán estos estacionamientos rotativos inteligentes.
Bajo ese panorama, las personas que laboran en esa zona llaman a la autoridad municipal a informar sobre las áreas a donde estarán los estacionamientos rotativos.
Tome en cuenta
El pasado 14 de enero, el Cabildo aprobó la instalación de parquímetros en la Avenida Juárez, Barrio de Santiago, Huexotitla, Volcanes y Chula Vista; sin embargo, no se informó sobre los estacionamientos rotativos en la zona de Analco.
El apunte
Será el 15 de febrero cuando comiencen a operar los parquímetros en la zona ya limitada, que se ubica en el Centro Histórico, por lo que los usuarios deberán registrarse y respetar las tres horas de estacionamiento.