El artista poblano Jesús Corro Ferrer, cuyas obras como La China Poblana, la fuente de Zaragoza son referencia para la orientación de los poblanos, quien fue además fundador del Frente Universitario Anti Comunista en 1952 falleció, este 8 de marzo a la edad de los 86 años.
Aquí la fotogalería de algunas de sus obras
Chucho Corro, como lo conocían sus amigos, fue quien hizo el mural del estadio Cuauhtémoc que fue cubierto con la remodelación que hizo la actual administración estatal sin darle el valor histórico.
La obra fue hecha en mosaico vítreo, con motivo de las Olimpiadas de 1968 y fue uno de los emblemas de la ciudad durante décadas.
Uno de los referentes para la orientación de los poblanos es una de las obras como la fuente monumental a la China Poblana, inaugurada el 24 de septiembre de 1971.
El artista nació el 24 de enero de 1933 en Puebla y fue reconocido como escultor y pintor de talla internacional, fue autor de monumentos en Puebla en el interior de la República y en el extranjero.
Recibió la Cédula Real además del reconocimiento "Medalla Ignacio Zaragoza" que es solo entregada a los poblanos más destacados.
Hombre de ideología
Jesús Corro Ferrer participó en la lucha por la reforma universitaria y fue el fundador del Frente Universitario Anti Comunista (FUA), y en entrevistas que se le hicieron 25 años después (1992) sostuvo que había un riesgo para el país, pero reconoció a sus adversarios como Luis Rivera Terrazas, Sergio Flores Suárez, Joel Arriaga Navarro.
En 1992 se le preguntó a través de la Agencia Mexicana de Noticias que preparó un especial sobre los movimientos sociales en México a 20 años de los hechos, sobre la responsabilidad que tuvo en la muerte de Enrique Cabrera Barroso en diciembre de 1971, pues los grupos comunistas lo señalaban.
El fundador del FUA aseguró que fue un mito creado por el gobierno de la época, y sostuvo que él también fue perseguido.
Indicó “Enrique Cabrera era mi amigo, nos tocó que nos persiguieran al mismo tiempo, yo iba a su casa, y él me decía Chuchito véngase para acá, y yo le respondía, mejor Cabrerita pásese de este lado”
Dijo que los principios de los finales de los sesenta y principios de los ochenta fueron de persecución en contra de los dos grupos, comunistas y anticomunistas.
Su retiro de la política
En 1973 junto con un grupo de académicos de la derecha fundó la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, y dio clases en la facultad de arquitectura y se retiró de la política universitaria.
Su obra
En el Palacio de Justicia de Puebla, el mural La Ley y la Justicia, retratos de Morelos, Juárez y Carranza, así como remozamiento del edificio.
En Tlachichuca, Puebla, ermita y mural de vidrio dedicada a Nuestra Señora de Guadalupe.
En el Seminario Palafoxiano de Puebla, los bustos en bronce de Paulo VI y el del arzobispo de Puebla Octaviano Márquez y Toríz.
En el Estadio Cuauhtemoc un mural de mosaico vítreo, con motivo de las Olimpiadas de 1968.3
Monumento y cabeza en bronce a Víctor Hugo, en la ciudad de Puebla.
En la ciudad de Córdova, Veracruz un busto en bronce para el monumento a Ramón Mena Isassí, y otro al doctor Manuel Suárez, fundador de la Universidad Veracruzana.
En el Panteón Francés de Puebla, conjunto funerario de esculturas en bronce dedicado a Pedro Pumarada.
En la segunda glorieta de la Colonia Humboldt, monumento a Alexander Von Humboldt.
Fuente monumental a la China Poblana, inaugurada el 24 de septiembre de 1971 y el mismo año el monumento a José María Morelos en el jardín que lleva su nombre.4 5
En la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe, monumento a Zaragoza, La Fuente de Zaragoza.6
En la XXV Zona Militar, escultura en bronce al cadete Vicente Suárez.
En Cutzamala de Pinzón, Guerrero, monumento y escultura en bronce al General Pinzón.
En el atrio del Templo de San Francisco, Puebla, monumento a fray Sebastián de Aparicio.7
En la 18 Oriente de la ciudad de Puebla, monumento a José María Yermo y Parres.8
Avenida Reforma y 13 norte, conjunto monumental a Juan de Palafox y Mendoza.8
En el Campus Central de la Universidad Popular Autónoma de Puebla, Mural del Humanismo'6 [1]'.
En la localidad cacereña de Belvís de Monroy, España, monumento a los Doce Apóstoles de México.9
En la Ciudad de México, Monumento al Empresario.
En Pueblo, Colorado, Monumento de ciudades hermanas, Pueblo y Puebla.
En Seminario Palafoxiano, mural inaugurado por el Papa Juan Pablo II en enero de 1978.
En la Plazuela del Teatro Principal, Puebla, los bustos del matrimonio formado por Plácido Domingo Ferrer y Pepita Embil de Domingo.10
Monumentos alrededor del mundo destacando: Estados Unidos, Canada, México, Argentina, diversos países de Europa con mayor presencia en España y Roma.