El presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, como presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes panistas (ANAC), buscará impulsar la ampliación del periodo de gobierno de los presidentes municipales así como su reelección.

Rivera Pérez aseguró que las conveniencias políticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y otros partidos, han sido el principal obstáculo para ampliar el periodo de los presidentes municipales a cuatro años o posibles reelecciones. Calificó de absurdo e ilógico que algunos partidos políticos retrasen esta modernización en el sistema de administración del país por no querer “pagar los costos políticos”, ya que sería lo contrario, pues si un alcalde logra un buen desempeño en lo que dura su administración no debe temer un costo político, al contrario, sería un beneficio político.

Dijo que es importante impulsar lo que le conviene al país y no a un partido político, ya que es lamentable que si un presidente municipal logra un buen desempeño es posible que se le premie con un segundo periodo.

Manifestó que tanto en el Congreso local como a nivel nacional, por medio de la ANAC, buscará impulsar esta reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que a pesar de ser una solicitud añeja los legisladores vuelven a echar abajo esta intención que le conviene al país.

Ejemplo a seguir

Rivera Pérez manifestó que es importante avalar la reelección de alcaldes, pues las grandes ciudades que tienen buenos gestores han logrado repetir un nuevo periodo, e incluso hay quienes han durado hasta 16 años debido a su buen desempeño.

Reconoció que el hecho de mantenerse únicamente tres años en el cargo hace imposible que puedan resolver las necesidades de los habitantes del municipio y plantear proyectos de largo y mediano plazo. Rivera Pérez manifestó que pondrá a discusión este tema tanto con sus representados en la ANAC como con otras asociaciones, como la FENAM y AMMAC, con la finalidad de lograr un consenso de impulsar de nueva cuenta esta iniciativa ante el Congreso de la Unión.