Mediante una videoconferencia, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio Baños, quien está en el Centro de Investigación AMES, en Mountain View, California, informó que el próximo 19 de octubre, será lanzado el AztechSat-1, un nanosatélite fabricado por universitarios poblanos.
Para hacer realidad este avance tecnológico el proyecto tuvo que se analizado y estudiado por las pruebas de calidad técnica exigidas por la NASA.
Este nanosatélite es parte de los programas espaciales y aeronáuticos de Estados Unidos de los que forma parte la UPAEP.
Acompañado por Andrés Martínez, director de Programas Especiales de Exploración de la NASA, el rector de la indicó que la universidad será la primera del país en tener un satélite en operación, lo que constituye “un gran logro y un momento histórico para México”.
De acuerdo con los participantes en este proyecto, para darle vida al nanosatélite AztechSat-1, fueron más de dos años de estudio y en todo momento estuvo supervisada por ingenieros de ascendencia mexicana que trabajan en la agencia espacial estadounidense.
Por su parte, Eugenio Urrutia Albisúa, Vicerrector de Investigación de la UPAEP, destacó que este proyecto ha contado con el apoyo del astronauta mexicano, José Hernández Moreno, quien ha asesorado y guiado a profesores y estudiantes.
El AztechSat-1, es una unidad que mide 10 centímetros por 10, por 10 y tiene una forma cúbica.
El proyecto mexicano cuenta con celdas solares en todas sus caras, computadora de vuelo, software y tarjetas que permiten extraer información.
La trascendencia del AztechSat-1 permitirá el monitoreo de los volcanes activos de México, particularmente del Popocatépetl, para que de este modo se pueda estudiar profundamente su comportamiento.