Después de los dos últimos huracanes que generaron daños en el territorio poblano, "Grace" y "Nora", todavía tendremos otros fenómenos meteorológicos que tocarán el territorio estatal, aseguró José Juan Zamorano Mendoza, director de la Facultad en Agronomía de la UPAEP.
De acuerdo al pronóstico del 2021, para el Océano Pacífico, se esperaban entre 14 y 20 huracanes y tormentas tropicales, pero con el último huracán, "Nora", ya van 14 fenómenos y todavía falta septiembre, que es el que más llueve, por lo que, se prevé que la realidad supere los pronósticos.
De los huracanes y tormentas tropicales del Océano Atlántico, dijo, se pronosticaron de 15 a 20 eventualidades, “ya vamos en el número 10, aunque ya viene otro”, y aquí se trae una situación muy parecida a lo pronosticado.
En relación al impacto de la situación climatológica en el territorio mexicano en los tres últimos días del mes de agosto, Zamorano Mendoza, dijo que, se han medido 84.2 milímetros de lluvia, mientras que en promedio hay 174 milímetros de lluvia en todo un mes.
Lo anterior, refleja que en tres días se midió alrededor de 84 milímetros, es decir, la mitad de lo que llueve todo un mes, con lo que está rebasado el promedio normal en la Ciudad de Puebla.