En los Congresos federal y estatales, será fundamental que exista representación de la comunidad migrante, dijo el escritor Iván Uriel Atanacio Medellín, egresado de la licenciatura en Ciencia Política de la UPAEP.
Pero la agenda no debe ser exclusivamente una representación de los migrantes, pues expuso que todos los que aspiren a ser representantes populares en las cámaras de diputados, tienen la obligación de abanderar el tema.
“Debe ser un tema en lo general, tener la representatividad será prioridad en ambos lados de la frontera y en todas partes del mundo”, por eso, tienen que analizar leyes a nivel migratorio.
Llevar el tema migrante a la agenda legislativa, dijo, será fundamental, porque se debe atender el tema a nivel integral desde todas las perspectivas, “quienes tengan vocación de competir por una diputación, deben llevar el tema migrante”.
Reconoció que, Puebla es un referente de la solidaridad migrante a nivel internacional y los derechos humanos afectados en procesos migratorios.
Atanacio Medellín, dijo que, los derechos humanos se han visto afectados y desprotegidos en tiempos de pandemia, dentro de los procesos migratorios.
En la presentación de su libro “Días de Aliento”, dijo que, la migración es un tema global y su respeto depende de los países, “pero hemos visto historias dolorosas en diferentes partes del mundo, porque los procesos migratorios tienen historias de profundo dolor”.
Todos los migrantes, agregó, están expuestos a la supervivencia, porque además del paso inseguro de fronteras, tienen que protegerse del virus de la COVID-19, “de la que hay muchas afectaciones”.
Dijo que un problema mayor, es el paso de los migrantes por los centros de detención, donde sus derechos humanos son trastocados, “ahí, la importancia es seguir la atención migrante y los servicios de salud”.
“Es prioritarios que, en los procesos migratorios, los derechos humanos y la procuración de los servicios de salud, estén por delante y que sean una prioridad”.