"La transparencia, es un factor de desarrollo económico", aseguró Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, a más de un mes estar paralizado el pleno del organismo.

La poblana, junto con el comisionado Adrián Alcalá, se reunieron con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para presentar el PlanDAI.

“Un país sin transparencia, desalienta la inversión; naturalmente siempre, en cualquier país, se requiere que haya certeza jurídica y en ese sentido lo que queremos es que el sector empresarial, además de la sociedad en general, no se vean afectados”, dijo.

“Lo que está en juego justamente son dos derechos fundamentales y la garantía de los mismos, que es lo que hace la misión de este Instituto de Transparencia”, subrayó la Presidenta del INAI ante la cúpula empresarial mexicana”, sostuvo.

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), aseveró que el acceso a la información y la transparencia son factores que potencian el desarrollo productivo de México.

Asimismo, expuso que sirve para ayudan a crear, conservar y aumentar las fuentes de empleo, señaló en el encuentro en el que participaron más de 20 empresas y representantes de los sectores productivos de México.

Recordó que por primera vez en su historia, el organismo garante nacional preside los cinco organismos y redes internacionales más importantes en materia de acceso a la información y de protección de datos personales, lo que ha sido una conquista de la sociedad.

Refirió también el modelo de trabajo del INAI es ejemplo a nivel internacional, ya que diversos países han implementado esquemas similares en sus agencias dedicadas a garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.

El pleno del INAI, continúa inoperante por más de un mes, debido a que el Senado no ha designado a dos integrantes, por lo que no hay quórum legal para sesionar.

Transparencia y democracia

Se coincidió en el encuentro que la transparencia fortalece tanto la democracia como el crecimiento económico de México.

Por su parte, el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá, presentó el Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI).

Aseveró de igual modo, el acceso a la información es un derecho fundamental en México, en donde se tiene la ventaja de que éste se puede ejercer anónimamente y sin necesidad de acreditar la finalidad que se le dará a la información obtenida.

“El derecho (de acceso a la información) nos sirve para tomar mejores decisiones, decisiones informadas (…), pero también ayuda y sirve para promover un mejor desarrollo económico y en general, acceder a otros derechos que una vez, obviamente mucho más informado y también, sobre todo, resolver problemáticas muy comunes que a todas y a todos nos aquejan”, apuntó Alcalá.

Añadió que el PlanDAI busca no sólo que se conozca y ejerza el derecho a saber, sino que se aprovechen al máximo sus beneficios, y se multiplique bajo el esquema de personas que una vez capacitadas, enseñen a más gente cómo se ejerce el derecho a saber, lo que ha devenido en casos exitosos en comunidades urbanas y rurales de todo el país desde 2018.

Finalmente el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, reconoció la labor del INAI y consideró que el derecho de acceso a la información es, para los empresarios, una herramienta útil en el combate a la corrupción, así como para conocer los resultados y las causas de las decisiones de los fallos en las licitaciones públicas gubernamentales.