La nula oferta en apoyos financieros por parte de la banca de desarrollo del sector público ha limitado el crecimiento del sector metal mecánico en Puebla, debido a que los costos en inversión y producción requieren de un capital mínimo de más de 100 mil dólares.
El presidente del sector metal mecánico en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Fernández Suárez, advirtió sobre la crisis que enfrenta el sector, al limitar su participación en fabricación de maquinaria de productos forjados y troqueleados, y no en la producción de moldes industriales.
En entrevista, el representante del sector industrial aseveró que Puebla muestra un rezago en el diseño y producción de moldes, principalmente para el sector automotriz y de autopartes, considerando la importante presencia de la cadena de proveeduría automotriz en el estado.
Indicó que la participación del sector metal mecánico en Puebla únicamente se dirige al mantenimiento de moldes importados de otras partes del país y del extranjero, ya que en la región no existen empresas dedicadas a la fabricación de moldes industriales, esto por falta de financiamiento que debería otorgar la banca de desarrollo.
"El problema para participar en diseño y producción de moldes industriales es que necesitas capital de desarrollo y eso ha fallado. En México la banca de desarrollo no apoya, es solo una banca para el rescate de corporativos, sólo las medianas y grandes empresas pueden acceder a préstamos."
En este sentido, ejemplificó el caso de China, donde la banca de desarrollo genera productividad en las empresas debido a su aportación equitativa sin importar el tamaño de los corporativos, por lo que no hay costos laborales en riesgo.
Ante ello, hizo un llamado a los directivos de Nacional Financiera (Nafin) para considerar a las Pymes como parte fundamental de su meta de colocación en créditos, al representar 80 por ciento de la generación de empleo en el país.
Lamentó que la banca de desarrollo del sector público excluya a las Pymes, al limitar el préstamo financiero en un 10 por ciento del total de créditos, además de que los trámites de solicitud son tardíos y complicados.
Fernández Suárez confirmó la fuga de inversiones en el sector metal mecánico, esto ante la falta de apoyos económicos que impulsen su creación, principalmente por iniciarse en al fabricación de moldes industriales, para lo cual requieren de una inversión inicial de casi 6 millones de pesos.
De acuerdo con datos de la Canacintra, para el desarrollo de moldes básicos en la industria de la transformación se requiere de un capital mínimo de 100 mil pesos, mientras que para los moldes sofisticados ‚Äîcomo en el caso de la defensa de autos‚Äî la inversión necesaria es de 100 mil dólares.
Adelantó que industriales del sector ya han sostenido acercamientos con autoridades de la Secretaría de Economía, para convenir un acuerdo que les permita un mayor acceso a la banca de desarrollo.
"Es importante integrar la cadena metal mecánica de Puebla y para eso necesitas de la banca de desarrollo, el apalancamiento a través de la Secretaría de Economía, necesitamos el apoyo para sustituir importaciones y eso sólo se logra con apoyos federales."
Aunado a la conciliación con la SE, la Canacintra sostiene acercamientos con la Secretaría de Trabajo, Competitividad y Desarrollo Económico (Secotrade) para atraer nuevas inversiones, entre las que destaca Concours Mold, establecida en el año pasado.
En la actualidad, la Canacintra afilia a 65 empresas del sector metal mecánico, de las cuales 50 por ciento son proveedoras activas de la empresa Volkswagen de México.