Con una proyección sexenal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier confirmó la construcción de tres ecoparques: La Malinche, Iztaccíhuatl y el Citlaltépetl. 

En su habitual conferencia de prensa, hizo hincapié en que el costo de estas tres obras representará la "décima parte" de los proyectos como el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis y el Museo Internacional Barroco (MIB), construidos durante el mandato de Rafael Moreno Valle Rosas.

Por ello, el mandatario estatal dijo que se buscará sean obras sin deuda, sin moche, sin milpa y bajo un esquema diferente a las Asociación Pública Privada (APP), que se utilizó en las gestiones panistas.

"Son proyectos inclusivos de desarrollo (...) Tenemos en Puebla las montañas más grandes del mundo y es importante darlas a conocer al mundo", expresó.

Ecoparque Tlalli-Malinche


Al respecto, el secretario de Infraestructura del estado, José Manuel Contreras de los Santos, reveló que el primero de los parques que se edificará es el denominado Tlalli Malinche, para el cual se adquirirá una extensión de 60 hectáreas.

Hay que recordar el proyecto original contempla su instalación en San Miguel Canoa, junta auxiliar del municipio de Puebla, aunque hasta ahora no se ha dado a conocer si se encuentra dentro de un Área Natural Protegida (ANP).

Este jueves el funcionario estatal recalcó que el proyecto cumple con todos los requisitos legales y ambientales necesarios para su implementación, al revelar que la adquisición del terreno, que anteriormente era propiedad privada, se está realizando bajo estrictas normativas que garantizan el respeto al entorno natural.

Incluso, dijo que las hectáreas se pagarán a "precio justo, sin abusos, ni intermediarios y simulaciones".

Recién se dio a conocer que la empresa Brudeo Solutions Construcción SA de CV desistió de solicitar la autorización del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para iniciar con la construcción del proyecto.