El próximo lunes 26 de mayo, se realizará la audiencia final del juicio por violencia familiar contra Javier Z., expareja de Cecilia Monzón, quien interpuso la denuncia antes de ser víctima de feminicidio.

La familia Monzón ha exigido justicia desde el inicio del proceso y ahora difundió un comunicado en el que detalla que el tribunal estatal deberá escuchar los alegatos orales finales antes de dictar sentencia.

La Fiscalía General del Estado (FGE) y la asesoría legal de la familia solicitarán la pena máxima de 20 años de prisión.

“Será hasta este lunes 26 de mayo de 2025 cuando el juicio llegue a su conclusión con la etapa de alegatos orales. El fallo se espera el día 27 de mayo”, se señaló en el documento difundido por Helena Monzón, hermana de la víctima y abogada del caso.

La pena solicitada por las partes acusadoras es la máxima contemplada por el Código Penal vigente al momento de los hechos, señala el documento.

Este juicio ha enfrentado múltiples demoras debido a recursos promovidos por la defensa del excandidato a gobernador de Puebla y también exsecretario de Gobernación, Javier Z., incluyendo intentos fallidos por trasladar el caso al Estado de México.

La familia ha señalado que estas acciones solo buscaron retrasar el proceso y obstaculizar el acceso a la justicia.

En paralelo, Helena Monzón, publicó en redes sociales un mensaje que resume el sentimiento de indignación: “Ceci denunció violencia familiar. Una denuncia que Fiscalía no atendió como debía, hasta que fue demasiado tarde. Este lunes, Fiscalía puede empezar a cambiar la historia de la justicia para las MUJERES en PUE. Que así sea.”

Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula y a tres años del feminicidio, la familia continúa luchando en distintos frentes judiciales.

Además del juicio por violencia familiar, sigue pendiente el proceso por feminicidio contra Javier Z, quien enfrenta cargos como autor intelectual, junto con Silvestre N. y Jair N., señalados como coautores materiales.

El juicio por violencia familiar se priorizó a petición de la familia para honrar la denuncia que Cecilia alcanzó a interponer en vida.

El caso Monzón también provocó cambios legislativos en Puebla. En 2023 se aprobó la llamada Ley Monzón, que suspende la patria potestad de padres sujetos a proceso o sentenciados por feminicidio.

Sin embargo, para la familia, ninguna ley será suficiente si no se avanza en el castigo efectivo de los agresores.