El presidente municipal Eduardo Rivera Pérez inauguró la Feria de los Colores, Sonidos y Sabores, que tiene el objetivo de promover y fomentar la interculturalidad a través de los sentidos de los diferentes pueblos y comunidades, en aspectos como la medicina tradicional, herbolaria, cultura y lenguas tradicionales.

Durante la presentación, el integrante de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, Miguel Palacín Quispe, destacó la importancia de impulsar este tipo de eventos,  ya que aseguró que es importante  poder lograr políticas públicas reales que sirvan para impulsar el mundo donde haya equilibrio, una distribución, sin discriminación y racismo.

Aseguró que en estos tiempos, los pueblos indígenas han realizado un duro trabajo en un mundo que está lleno de crisis en todos los sectores, ambiental, alimentario y de valores,

Al destacar que los pueblos indígenas han dejado de ser el complemento del paisaje, sino que se han convertido en actores políticos con cultura viva, que buscan crear un mundo lleno de armonía, paz y amor.

“Estamos rompiendo las fronteras que nos impusieron otros, transformando políticas que nos impusieron otros, rompiendo las barreras de la monoculturalidad, del machismo y de un modelo económico que nunca hemos elegido, estamos en un periodo muy importante, duro, crítico pero de grandes desafíos”, destacó.

Paladín Quispe manifestó que en esos momentos se vive una era de cambios, donde se deberá de recuperar los que este sector de la sociedad siempre ha sido, la plurinacionalidad y la práctica del bien vivir.

Por su parte el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, destacó que un país no puede seguir desarrollándose si las personas no son capaces de comprender  y entender a otros, pues si no se logra, no se puede ser incluyente y entender a los demás.

Aseguró que la capital poblana por lo menos son 50 mil personas que hablan una lengua indígena, colocándose como el municipio de la entidad que cuenta con el mayor número  de perdonas de este sector social.

La “Feria de los Colores, Sonidos y Sabores”, contará con la participación de 150 expositores locales, nacionales e internacionales en el Jardín del Carmen, “del 14 al 16 de diciembre y donde están programadas 30 actividades entre danza y música. Además de la realización de 6 talleres de elaboración de velas, papel amate, torno y cartonería de 10:00 a 19:00 horas´" sentenció Rivera Pérez..