La Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad anunció que el próximo viernes 28 de enero se instalará en la capital poblana la Red de Ciudades Barrocas de América Latina, iniciativa de la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz que busca establecer vínculos y programas de colaboración e intercambio entre las ciudades que por su perfil histórico son núcleos de esta expresión artística en la región.

En conferencia de prensa, Víctor Cárdenas Guzmán, secretario de Desarrollo Económico, explicó que la conformación de esta red permitirá la revalorización de elementos artísticos que identifican y distinguen al Centro Histórico de Puebla, vinculándolos con otras ciudades de Latinoamérica en las que el barroco no sólo es un estilo artístico, sino una forma de vida que aún persiste en la música, la gastronomía, las artes y el carácter de sus habitantes.

La Red de Ciudades Barrocas de América Latina tendrá como urbes fundadoras a Antigua, Guatemala; Quito, Ecuador; Cusco, Perú; Ouro Preto, Brasil; además de la Ciudad de México, Guanajuato, Oaxaca, Morelia, Querétaro, Zacatecas y Puebla.

Estas metrópolis firmarán un pacto ‚Äîúnico en su tipo a nivel internacional‚Äî para establecer una agenda de trabajo conjunta que permitirá el intercambio de actividades y eventos culturales, la difusión del barroco latinoamericano, la organización de foros universitarios, además de la promoción turística.

Cárdenas Guzmán detalló que, posterior a la instalación de la red, podrán ir incorporándose otras ciudades latinoamericanas que cumplan con los criterios establecidos, entre los que está haber sido declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad, contar con elementos artísticos y culturales de contenido barroco.

De acuerdo con la iniciativa de la presidenta municipal, la puesta en marcha de la Red de Ciudades Barrocas de América Latina supone, en un futuro, la constitución de una organización con personalidad jurídica propia, dotada de estatutos que la regulen y de un presupuesto ordinario para su funcionamiento.

Como parte de estas actividades, la Comuna ha programado actividades especiales para que los Alcaldes e invitados internacionales conozcan el patrimonio del Centro Histórico y la importancia de su conservación y difusión.

La asamblea
En este marco, también se desarrollará la primera asamblea del 2011 de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, donde se presentará el plan de trabajo del Presidente de este organismo, Nicéforo Guerrero Reynoso, Alcalde de Guanajuato.

Entre los temas que se abordarán destacan la gestión de recursos económicos ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y la Secretaría de Turismo Federal para la realización de acciones de difusión de los valores patrimoniales de las diez ciudades mexicanas que integran la asociación.