Como cada año se puede observar en las principales calles, avenidas, en el zócalo de la ciudad y en algunos comercios la exhibición de diversos productos relacionados con las fiestas septembrinas para su venta; que para estas fechas los vendedores reportaban buenas ganancias; sin embargo la situación es diferente pues señalan que la actual crisis económica han propiciado que las ventas decaigan hasta en un 80 por ciento.
Las banderas, cornetas, silbatos, matracas, sombreros, entre otros artículos alusivos a las fiestas patrias que eran adquiridos con gran júbilo a inicios del mes de septiembre para la celebración del grito de la Independencia de México, hoy se ven opacados por la precaria economía y por que algunos —de acuerdo con los entrevistados— no debería significar un día de festejo sino más bien de reflexión y seguridad.
Lucero Díaz Cárdenas, comerciante ambulante en el municipio de Tepeaca, refiere que a diferencia de hace más de 6 años, la economía del país permitía que las personas compraran un sinfín de artículos para decorar la casa, por las celebraciones del Grito de la Independencia de México.
“Hace algunos años, podíamos invertirle al mayoreo entre los 10 y 15 mil pesos en la compra de todo tipo de artículos; ahora la situación es diferente, apenas si compramos de 3 a 5 mil pesos y eso con la fe de que recuperaremos nuestra inversión y tengamos ganancias, ya que desde el primero de este mes a la fecha, hemos vendido sólo el 20 por ciento, cuando antes teníamos que resurtirnos o comprábamos de más, esperamos que el mero 15 se componga un poco”, dijo.
Por otro lado, Armando Girón Torres, comerciante de Amozoc que se dedica desde hace 10 años a la venta de productos tricolores, expresó que el ánimo de la gente ha decaído también, por la inseguridad que vive el estado poblano y el país; sumado a la crisis económica que enfrentan hoy en día.
Y que sin embargo, hasta el último momento no dejarán de aprovechar la oportunidad de poder vender la mercancía que año con año es guardada si no se tiene un cliente interesado.
“El año pasado estuvo mejor, porque celebramos el bicentenario y los medios de comunicación le dieron mucha publicidad; actualmente, estamos invadidos de actos delictivos, secuestros, levantados, terror en las calles y al interior de las casas, y que ahora Puebla también está siendo víctima del crimen organizado y el gobierno se escuda diciendo que son hechos aislados, hágame favor.
“La crisis económica nos ha afectado a todos, quizás no a los políticos; en mi familia somos cinco los que aprovechamos estos días para vender y sacar algo de lo que no se vendió el año pasado, espero que las cosas, no sólo en ventas, sino que la situación de México cambie pronto porque ya no sabemos para dónde ir o emigrar”, lamentó.
Por último, afirmó que de haber un repunte, éste podría darse hasta el día del tradicional Grito de Independencia, o sea la noche del jueves 15 de septiembre, aunque por muy buena que sea la venta; con lo que saque no recuperará lo que ha invertido en tiempo y productos.