El presidente Felipe Calderón anunció que México aportará 160 millones de dólares de manera inicial para la creación del Fondo de Infraestructura para Mesoamérica, al que llamó “Acuerdo de Yucatán”, “para que tenga una identidad”.

El mandatario puso el fondo a disposición de los países de la región y anunció que servirá para distintos proyectos, y aunque “no es tampoco una gran cantidad”, puede servir para arrancar “con cosas muy interesantes”.

En el marco de la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, explicó que el fondo servirá a distintos proyectos, desde préstamos tradicionales hasta garantías parciales.

Mencionó que también puede ser un instrumento “colateral” de cualquier país para financiar proyectos con un tercero, ya sea el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Banco Centroamericano.

Calderón hizo el anuncio ante los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Guatemala, Álvaro Colom; de Honduras, Porfirio Lobo; de Nicaragua, Daniel Ortega; de República Dominicana, Leonel Fernández, y de Panamá, Ricardo Martinelli; así como representantes de los demás países de la región.

Recordó que anteriormente los países petroleros de la región, como México y Venezuela, establecieron un mecanismo de apoyo y financiamiento a los países del área, incluyendo todo Centroamérica, en lo que se conoce como el Pacto de San José.

Relató que “por razones muy respetables”, Venezuela decidió dejar el Pacto de San José para poner su propio proyecto de asistencia; sin embargo se dejó trunco “y dejó de alguna manera indefinida la posibilidad de aplicar el Acuerdo de San José”.

Comentó que en este encuentro del Mecanismo de Tuxtla y del Proyecto Mesoamérica se ha comentado la importancia de establecer mecanismos concretos, con el fin de financiar el desarrollo y en particular la infraestructura de la región.

Celebró que en el encuentro en Mérida se hayan aprobado mandatos relativos a la infraestructura, la Carretera Panamericana, los proyectos de conexión eléctrica y el de telecomunicaciones, que están ya “muy definidos” con pasos subsecuentes que permitirán integrarlo y enlazarlo lo más posible.

Durante la reunión, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, exhortó a los mandatarios presentes a dar prioridad a la puesta en marcha del Corredor Mesoamericano de Integración, como la vía más corta entre Puebla (México) y Panamá, por donde transita 95 por ciento de la carga terrestre.