Buzzfeed News México publicó una entrevista a dos mujeres, una periodista y la otra abogada, que denunciaron al actual embajador de México en los Países Bajos, Édgar Elias Azar, de acosarlas cuando era presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Ambas mujeres relatan que acudieron a distintas reuniones en la oficina de Elías Azar en Plaza Juárez, frente a la Alameda Central de la CDMX, donde fueron recibidas con comentarios lascivos de parte del entonces presidente del Poder Judicial capitalino.
La primera palabra que escuché de él fue al señalarme el cuerpo de pies a cabeza diciéndole al otro caballero 'Mira, ¿no que no venían muñequitas lindas a verme?'", comentó la abogada penalista Ana Katirina Suárez, cuando fue recibida por Édgar Elías Azar en su oficina.
"Yo me sentí muy, muy agredida, muy incómoda" sentenció Katiria Suárez.
La abogada recuerda que después de escuchar el comentario por parte de Elías Azar, apretó las manos y él subió el volumen a la música clásica de su oficina que olía a café.
Se colocó frente a mí, puso su pierna entre las mías, me colocó la mano entre una de mis piernas, se me acercó y me dijo ‘Antes de hablar de tu niña, ¿qué opinas de ser la novia del presidente del Tribunal?’”.
En otra ocasión, en diciembre de 2016, una periodista mexicana (quien pidió omitir su nombre) acudió a una entrevista con Édgar Elías Azar, en la que estaban presentes otros tres empleados del Tribunal Superior de Justicia de la capital. Aunque el entonces presidente del Poder Judicial capitalino sabía que la entrevista estaba siendo grabada, se produjo el siguiente diálogo:
Edgar Elías Azar: Dile (a tu jefe) que no me pudo haber mandado una reportera más bonita que tú. Number one, number one.
Periodista (nerviosa): Gracias.
Edgar Elías Azar: ¿Cuántos años tienes?
Periodista: 23.
Edgar Elías Azar: No, ya ni esperar a que seas mi novia, mi amor. Se me fue el tren.
Añadió que ninguno de los tres empleados del Tribunal que se encontraban en la oficina se inmutó frente al comentario de Elías Azar y que considera que lo vieron como un acto completamente normal.
Nadie te tiene por qué decir nada. Yo voy a trabajar, no tiene por qué decirme nada” agregó la comunicadora.
De acuerdo con una encuesta realizada en 2012, al menos 56.9 por ciento de mujeres sufrieron violencia en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. De ellas, 18 por ciento recibieron miradas lascivas o incómodas de tipo sexual y 16 por ciento reportó haber recibido piropos o comentarios sexuales que incomodan.
La titular del Área de Derechos Sexuales y Reproductivos del CIDE, Estefanía Vela, considera que la desigualdad de género que enfrentan las mujeres dentro del Poder Judicial abre una ventana para que el abuso suceda.