En Puebla, junto con el estado de Durango, entró en vigor el nuevo sistema de justicia penal acusatorio en el ámbito federal, como cumplimiento a la reforma constitucional de 2008, informaron en conjunto la Secretaría de Gobernación y el Consejo de la Judicatura Federal.
Son los dos primeros estados de la Federación donde comenzará a implementarse este nuevo sistema, que se irá aplicando de manera gradual en todo el país.
La dependencia federal detalló que con esas medidas se cumple el compromiso hecho por los presidentes de la república, Enrique Peña Nieto, y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de Juan Silva Meza, para iniciar operaciones en el ámbito federal en 2014.
Por su parte, el Consejo de la Judicatura Federal precisó que de esta manera se responde a los lineamientos constitucionales que marcan la nueva forma de aplicación de una justicia pronta, completa, imparcial y gratuita a la que toda persona tiene derecho.
Detalló que en los dos centros operarán Juzgados y Tribunales que impartirán justicia en los plazos y términos que fijan las leyes, y que de esta manera se crean nuevos órganos jurisdiccionales de este tipo en todo el territorio nacional.
Los centros de justicia expresan el nuevo modelo de justicia procesal penal acusatoria y oral, que se rige por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, que debe operar antes de junio de 2016 en todo el país, aseveró el órgano colegiado.
Indicó que el inicio de labores de los centros de justicia de Durango y Puebla reafirma su convicción con la impartición de una justicia penal con un sentido más humano, y el fortalecimiento de los derechos y libertades de las personas.
El Consejo de la Judicatura aseguró que continuará trabajando para “hacer del nuevo sistema de justicia penal la piedra angular de cambio para México, donde las víctimas del delito no sean revictimizadas por actos de autoridades, y los procesados no sean víctimas del Estado”.
La reforma constitucional en seguridad y justicia es la más trascendente de los últimos cien años en la materia, y traerá importantes beneficios para los ciudadanos, porque transforma todas las instituciones de seguridad y justicia del país.
La vigencia del nuevo sistema de justicia penal acusatorio a nivel federal cumple con lo establecido en el decreto por el cual se expide el Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.
Además, representa el esfuerzo coordinado de organizaciones civiles, centros de educación superior, los tres poderes de la unión y los tres órdenes de gobierno.
"Los operadores están capacitados para desempeñar profesional y éticamente las funciones y obligaciones que requiere el sistema de justicia penal acusatorio, debido al esfuerzo conjunto de varias instituciones", asegura el comunicado.
Éste es uno de los primeros pasos para continuar el proceso gradual en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, el cual se completará antes del 18 de junio de 2016.
El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, anunció que con la entrada operación el sistema acusatorio en Puebla y Durango se erradicará la existencia de diversas reglas procesales penales que impedían la operación de un modelo unificado de justicia penal.
“Esto podía derivar en resultados contradictorios para resolver un mismo hecho”, dijo al señalar que en este momento ya son 18 estados los que han incorporado el sistema acusatorio.
“Sin embargo, para que esta profunda reforma logre cabalmente sus objetivos se requiere que la Federación adopte el nuevo sistema. Y para ello la primera piedra de este nuevo modelo en el ámbito federal es precisamente la puesta en vigencia de este código”, indicó.
Rubido García aseguró que la solicitud de declaratoria de entrada en vigencia del nuevo código ya fue firmada por los titulares del Poder Judicial de la Federación de la Procuraduría General de la República y de la Secretaría de Gobernación, y ésta será entregada en las próximas horas al Congreso de la Unión para su aprobación.