La ruptura que se presentó en días pasados entre el PAN y el PRD, con lo que ya no participarán en coalición en el proceso electoral en marcha, es positiva y coherente, dijo el rector de la Ibero Puebla, Fernando Fernández Font, “me dio mucho gusto la ruptura de la coalición PAN-PRD, porque me parece que en el fondo es un intento de definir y de ser coherente con los principios que los sostienen”.

En entrevista, el rector de la Ibero dijo que no es posible que un partido que diga que es de izquierda de pronto se alíe a otro partido que tradicionalmente es opuesto a su plataforma electoral.

Por eso, reiteró que la decisión del perredismo de no participar en alianza con el PAN “es una señal que me paree muy importante, es mostrar los principios que nos quieren guiar y si esos son los principios, pues seamos coherentes”.

Fernández Font lamentó que en la actualidad los partidos políticos buscan coaligarse para obtener el poder, por eso atajó y dijo: “no busquemos el poder por el poder, no busquemos ganar por ganar, sino busquemos la coherencia con nuestros principios”.

Aseguró que esa determinación puede hacer que un partido político obtenga menos votos; sin embargo, aseguró que a la larga se irán mejorando porque son coherentes y esto puede dar una oportunidad de madurez hacia los partidos políticos de la actualidad.

Fernando Fernández Font aseguró que a la sociedad poblana no le importa si los partidos políticos son de izquierda o de derecha, lo que le importa es que sean coherentes con sus principios y que la ciudadanía pueda escoger con cuales principios se identifica más.

Por lo anterior, reiteró la invitación a los poblanos para que analicen muy bien las propuestas, “que los partidos hagan propuestas maduras, realmente inspiradoras, que abran un espacio para que haya más condiciones para el bien común”.

Dijo que los actuales son tiempos para crear las condiciones necesarias para que la población pueda vivir feliz, “eso es lo que me parece importante, las cosas que hay que modificar de la sociedad y lo que se tienen que hacer para que haya una mejor respuesta a esos grandes problemas de la humanidad y se creen las condiciones para el bien común”.

El rector de la Ibero Puebla aseguró que el complicado panorama político que se vive ante la sociedad actual es la punta del iceberg, porque reveló que no hay confianza en las instituciones, “Consulta Mitofsky dice que a los que menos le tiene confianza la ciudadanía es a los que gobiernan, a los legisladores, a las Cámaras, eso es terrible”.

Por eso, dijo que la sociedad tienen dos reacciones, el escepticismo y caer en lo individualista; es decir, “cómo le hago para sobrevivir en este mar de tiburones en el que cada uno se come al de al lado o como sigo luchando para que no haya tanto tiburón, esa es la opción de la universidad, es seguir apostando por la democracia, seguir apostando por la justicia”.

Por eso, dijo que la cátedra José Ramón Cossío Díaz, impartida este viernes en el campus universitario, es fundamental, porque la universidad se alía de la institución que tiene más confianza en el país, que es la SCJN, “por eso debemos aliarnos en los grupos que tienen compromisos, nosotros vamos a luchar porque haya más honestidad y haya más democracia”.

El dato

El rector de la Ibero Puebla aseguró que la institución jugará un papel importante en el proceso electoral que está en marcha, sin embargo, aclaró que la universidad es política, pero no partidista, “porque no tomamos partido”.

“No busquemos el poder por el poder, no busquemos ganar por ganar, sino busquemos la coherencia con nuestros principios.”, Fernando Fernández Font

El apunte

Fernando Fernández Font aseguró que a la sociedad poblana no le importa si los partidos políticos son de izquierda o de derecha, lo que le importa es que sean coherentes con sus principios y que la ciudadanía pueda escoger con cuales principios se identifica más.