Al grito de “tu voz es mi voz”, por enésima ocasión mujeres se manifestaron en el zócalo de la ciudad contra los constantes feminicidios en Puebla y para exigirle al gobernador Rafael Moreno Valle que frene los crímenes.
Y es que la lista sigue y crece. Este martes 25 de octubre ya se contabilizan 72 muertes violentas de mujeres en lo que va de 2016, según datos hemerográficos del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (ODESYR).
Por enésima ocasión el Comité Mujeres Vivas, Libres y Presentes, colocó cruces de madera purpura con el nombre de cada una de las víctimas de la violencia, esta vez en la plancha del Zócalo. Al lado de las cruces leyendas como: “Da miedo ser mujer en Puebla”.
Aquí la fotogalería
Y también por enésima ocasión se pidió que ya no haya más muertes, mientras se leyó el nombre de cada una de las víctimas, desde bebés recién nacidas, hasta una anciana asesinada por su nieto.
Fátima, cubierta de su rostro con una mascada purpura, a punto de brotarle sus lágrimas, sentenció en su altavoz, que lo que está ocurriendo en Puebla es una masacre.
“Son feminicidios, 71 poblanas hermanas nuestras que ayer estaban y hoy ya no, 71 mujeres que les fueron arrebatadas sus vidas, sus sueños, que solo salieron a la calle”, dijo antes de enterarse del caso de este martes.
“Hoy estoy aquí con la cara encapuchada, porque no es mi rostro, es el de ellas, es su memoria, por eso hoy me tapo la cara, porque no es mi voz, es el de ellas que ya no la tienen”.
“Hoy estoy aquí con mucha rabia, acompañando a muchas compañeras que sienten la misma rabia que yo, que estamos haciendo algo en Puebla que el gobernador Moreno Valle no está haciendo”, sentenció Fátima.
Un caso de 72
Por medio de un comunicado, la Coalición de organizaciones de Tehuacán a favor de los Derechos Humanos, se solidarizó con la familia López Navarro por la lamentable pérdida de su hija Karina López Navarro.
La agrupación está conformada por el Colectivo Obreras Insumisas To Tlaktole Calaki Mo Yolo A.C., y Amigos de Cleto Tejuat Yolitoke y activistas defensores, Transformando Hogares A.C. y defensoras de Derechos Humanos independientes.
El pasado 22 de octubre fue encontrada a una mujer con el nombre de Karina López Navarro de 26 años de edad con domicilio en calle 22 sur en la colonia 3 de mayo de Tehuacán.
Era buscada por sus familiares cuando reportaron su desaparición después de no haber llegado a su casa como de costumbre, al salir de su trabajo en Teotitlán de Flores Magón.
Ahí daba clase en una de las escuelas, pero aquel miércoles después de que ella le hiciera una última llamada a su madre para avisarle que acababa de tomar el camión de regreso a su casa, ya no volvieron a tener noticias de ella.
Hasta que el sábado 22 de octubre, vecinos reportaron que en unas bolsas negras se encontraba su cuerpo en el camino de un poblado de la zona.
El comunicado
“La violencia feminicida descrita como la forma extrema de violencia contra las mujeres, tanto en el espacio público como privado, no sólo incluye la privación de la vida, sino que acarrea conductas misóginas que pueden incluir la impunidad social y estatal”, sentenció la agrupación en el comunicado.
“El feminicidio, además de privar de la vida, también se atenta contra la dignidad, la integridad, la seguridad de todas las mujeres”.
“El feminicidio encuentra sus raíces en la discriminación, la marginación, la inferioridad, el odio asía las mujeres; está enraizado en una desigualdad estructural y una cultura machista y misógina”.
“Los culpables tienen nombre y apellido, exigimos a los funcionarios encargados de la seguridad el esclarecimiento de la reciente ola de homicidios que se active la Alerta de Género”, señalaron.
“Es indignante que quieran esperar a que Puebla llegue a cifras como las de Chihuahua o Ciudad Juárez y el Estado de México para comenzar a implementar una estrategia que ataque efectivamente la violencia contra la mujer, exigimos Alerta de Género ya”, continúa el comunicado.
“¿Vamos a seguir permitiendo que nos sigan matando por el hecho de ser mujeres? ¿Vamos a esperar que la próxima víctima sea tu hermana, prima, o una conocida, o podrías ser tú?”, concluyó.