El virtual candidato a la gubernatura de Puebla por el Partido Verde Ecologista de México, Michel Chaín Carrillo, sentenció que la llegada de redes sociales y la apertura en medios de comunicación ha permitido fortalecer a la ciudadanía por lo cual es necesario que se le incluya en la toma de decisiones públicas así como en las agendas gubernamentales. 

“El siglo XXI ya no puede funcionar como funcionaba el siglo XX… El siglo XXI con todo el tema de las tecnologías de la información y las redes sociales y los medios de comunicación tiene un ritmo totalmente diferente, la sociedad está mucho más informada, es participativa, está organizada y quiere intervenir en los asuntos públicos. Es tiempo de hacer plataformas para ir desplazando a los políticos convencionales”. 

En su participación en el programa Destrozando la Noticia, Chaín Carrillo reconoció de forma indirecta que los políticos actuales no responden a las necesidades de la ciudadanía: “Es tiempo de que le quitemos la política a los políticos tradicionales y se la regresemos a los ciudadanos y eso solo se puede hacer cambiando la forma en que hacemos las cosas y haciendo las cosas de manera mucho más humilde”.

Luego de recitar indicadores y medidores tras su paso por la dependencia, Miguel Chaín  sostuvo que su estrepitosa salida de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Puebla (Secotrade), obedeció al corto plazo del gobierno del actual mandatario.

“En una administración tan corta como la que tiene Tony Gali, una administración programada para 22 meses, lo que se podía dejar encaminado en la Secretaría pues ya estaba encaminado… En una administración tan corta y desde la Secretaría ya no me daban para hacer cosas nuevas y lo entendimos tanto el gobernador como yo y de manera muy cordial entendimos que era el fin de un ciclo”, refirió el virtual candidato a la gubernatura por el PVEM. 

Una agenda diferente

Para el futuro candidato del PVEM lo importante es la agenda esté compuesta por propuestas que realmente atañan a los ciudadanos de a píe y no propiamente, las iniciativas coyunturales de los políticos. 

“Yo voy a poner en la mesa de discusión de lo que van a ser las campañas electorales los temas que  son relevantes para los ciudadanos y no necesariamente para los políticos. Todos esos temas que no son sexys, que nadie quiere tocar en la campaña porque son muy técnicos, porque no son vendibles, porque no son los más fáciles de mercadear”, afirmó. 

La invitación y los adversarios

Sobre la decisión de aceptar la candidatura a la gubernatura de Puebla, el empresario relató que después de su salida de la Secotrade llegó la invitación y que aceptó la misma cuando le aseguraron que respetarían su agenda y sus propuestas ciudadanas. 

“Yo ya estaba pensando dedicarme a mis temas personales cuando de repente Juan Pablo Kuri (presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México en Puebla)… me dijo que había la apertura por parte del verde a que hubiera futuros candidatos totalmente ciudadanos, que era un positivo que nunca hubiera militado en ningún partido y he tenido total libertad para ir armando una agenda y plataforma ciudadana. Esto es algo que en Puebla nunca se había visto”, relató.

A pregunta expresa respondió que tiene “mucho respeto” por Martha Erika Alonso Hidalgo con quien trabajó en algunos proyectos cuando la consorte del exgobernador Rafael Moreno Valle, era presidenta del Sistema Estatal DIF. 

Sobre otro de sus virtuales adversarios, Miguel Barbosa Huerta, quien será el abanderado por la coalición Juntos Haremos Historia, que encabeza Morena, acotó que se trata de un “político convencional”. 

En tanto consideró, a secas, que el priista Enrique Doger Guerrero, quien estará respaldado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para buscar la gubernatura de Puebla fue un “buen delegado (del Instituto Mexicano del Seguro Social)”, en alusión al último cargo en la administración pública que tuvo el también, expresidente municipal de Puebla. 

Aunque no se le cuestionó por Alejandro Romero Carreto, quien será el candidato de Nueva Alianza al gobierno estatal, Miguel Chaín lo incluyó en la lista de adversarios aunque apuntó que no tiene el gusto de conocerlo. 

Ante los señalamientos de que su candidatura sería una designación del exgobernador Rafael Moreno Valle, Chaín Carreto negó la versión y agregó: “No me atrevería a decir que es mi amigo. Le tengo mucho agradecimiento, fue mi jefe”.

Los espectaculares

Sobre los anuncios que aparecieron en Periférico y en la Autopista México-Puebla, Chaín Carrillo insistió en que se trató de un error administrativo de la empresa que se encarga de ellos y agregó que ya se tomaron medida, en algunos, dijo, se mandaron bajar y en otros, solo se taparon.

Actualmente la Ley Electoral establece que ningún candidato que busque un puesto de elección local –gobernador, presidentes municipales y/o diputados locales- se puede promocionar hasta el próximo domingo 29 de abril. 

Morena, incendiario

“Incendiar la casa porque está sucia no puede ser  la solución” afirmó Michel Chaín ante las acciones y discursos que han tenido los candidatos y precandidatos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). 

Sobre las encuestas, acotó que si bien son indicativas, no son la realidad y éstas son dinámicas, por lo cual no se dijo preocupado por los números actuales que lo situan lejos de los punteros. 

Las frases

  • “El partido verde refleja lo que es la realidad del estado y Puebla es un crisol de realidades geográficas, culturales, climáticas, étnicas, lingüísticas y de vocaciones productivas”
  • “Esto es como el como el futbol, si no vas a ganar para qué juegas. Evidentemente yo voy a ganar”
  • “Todos los spots, todos los candidatos y todos los spots suenan iguales, nosotros le apostamos a ser diferentes”

Michel Chaín Carrillo
Extitular de Secotrade