Al justificar la fractura entre los regidores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al seno del Ayuntamiento, la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, aseguró que se trata de una diversidad de formas de pensamiento.
Edson Armando Cortés Contreras, Marta Teresa Ornelas Guerrero, Jorge Eduardo Covián Carrizales, Roberto Eli Esponda Islas y María Rosa Márquez Cabrera, son los regidores que el 99 por ciento de las ocasiones vota en contra de las iniciativas de la alcaldesa, además de ser siempre severos críticos de Claudia Rivera y de los integrantes que impuso en las secretarías del Ayuntamiento.
La edil insistió en ser respetuosa de los diferentes modos de pensar, incluso de los regidores barbosistas a pesar de que sus iniciativas son aprobadas.
El compromiso de cada uno, dijo, es dar resultados y hacer lo que corresponde en particular, los puntos de vista, insistió en justificar dichos pensamientos.
“Hay que ser respetuosos y generar diálogo sobre todo (alcanzar el) consenso, todas las personas piensas diferente”.
Dijo que deberá establecerse la existencia de un único proyecto al interior de su administración municipal que comenzó hace algunos meses atrás y se le debe de privilegiar con una constante continuidad.
“Debe de quedar claro que esto es por un periodo limitado y dejar bien sentadas las bases, y es la primera vez que se da el cambio de régimen”.
Además, explicó que no está alejada de la llamada "Cuarta Transformación", al indicar que el Plan Municipal de Desarrollo es el más apegado a la agenda de gobierno del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, Rivera Vivanco señaló que el municipio de Puebla es el que está más apegado al proyecto nacional, reiteró, además de estar apegada a la agenda “amlopolis”.
“Verdaderamente todos los temas importantes del tejido social los estamos tratando y en esto continuamos trabajando”.