La Secretaría de Economía, a cargo de Olivia Salomón Vivaldo, presumió la recuperación de empleos en la entidad, como resultado de la apertura paulatina y producto de las estrategias de gobierno y en el sector empresarial en diez meses de este año.
Al cierre de cierre de octubre se acumularon 608 mil 50 empleados estado, la meta es que Puebla logre una pronta recuperación de 21 mil empleos, hasta como antes del cierre de las actividades por la pandemia de la Covid-19.
De acuerdo con información que difundió la dependencia estatal y con base a la información del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), de septiembre a octubre se crearon 2 mil 644 empleos.
Esta cifra es relevante, pues se “suman cinco meses consecutivos de crecimiento en puestos de trabajo con seguridad social en la entidad. Con ello, en lo que va del 2021, hubo 17 mil 821 nuevas altas”, se cita.
La dependencia estatal destaca que en el sector del comercio son mil 035 empleos, seguido de Industria de la Transformación con 954, es decir, son los sectores principales generadores de empleos registrados ante el IMSS.
Puebla aportó alrededor del 2.9 por ciento de las altas acumuladas a nivel nacional, tomando en cuenta que al 31 de octubre se crearon 20 millones 767 mil 587 de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Actividades de fin de año favorecerán recuperación de empleos
Con las actividades de fin de año, la Secretaría de Economía confía en la pronta recuperación de empleos, pues la meta es lograr los 21 mil empleos, hasta como antes de que se diera el cierre de las actividades, producto de la pandemia de la Covid-19.
Es de recordar que el pasado 28 de octubre cuando se presentó el programa denominado “Que Reviva Puebla”, Salomón Vivaldo confió en que las actividades logren derrama económica para la entidad.
“Estamos en una gran campaña de promoción para la recuperación ante la crisis provocada por la Covid-19 y por eso invitamos a sumarse a toda la sociedad, son más de 300 acciones para la construcción de cadenas globales de valor, competitividad, desarrollo económico sustentable, productividad, desarrollo de empresas con énfasis en las Mipymes”, dijo la funcionaria estatal.
Por otra parte, desde la semana pasada, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta se ha reunido con empresarios con el objetivo de impulsar nuevas y más inversiones para la entidad y de esta forma se creen más empleos en el estado.