La Secretaría de Infraestructura (SI) ya prepara un modelo de vivienda en 80 metros cuadrados, cada casa sería de dos habitaciones, sala y comedor, una alcoba, un área de jardín y un espacio para estacionamiento, la reconstrucción de las 64 viviendas probablemente sería en predio ubicado cerca de El Batan, en Puebla capital, de esta forma ayudar a los afectados de San Pablo Xochimehuacan.

El gobierno del estado correrá a cargo de los gastos de reconstrucción de las 64 viviendas afectadas, pero en primer punto, el modelo de vivienda será presentado a las familias y en el caso de que se concreten acuerdos, iniciará el proceso de urbanización en aquella zona, con el apoyo del Ayuntamiento de Puebla.

El gobernador, Miguel Barbosa Huerta especificó que primero debe haber un acuerdo para la reubicación de las familias en esa zona, después ya se comienza la construcción, el modelo ya lo prepara la Secretaría de Infraestructura.

Además, la dependencia estatal ha reparado 37 viviendas con daños menores, 19 están en proceso de reparación y se tienen 166 viviendas programadas para su reparación, tras la demolición de 53 viviendas se ha retirado 10 mil 743 metros cúbicos de escombro.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta, ha sido claro que no se construirá en un lugar inseguro, es decir, en donde atraviesen los ductos de Petróleos Mexicanos o bien en derecho de vía, pero todas las acciones desde la demolición y reubicación es con el consentimiento de las familias.

En este sentido, las dependencias trabajan de manera coordinada para detectar las zonas por donde atraviesan los ductos para que las familias sean ubicadas en espacios seguros.

Continúa regularización de predios

En su oportunidad, el director de la Tenencia de la Tierra, Lorenzo Martínez Benítez, informó que son 50 predios los que pueden ser regularizados, en la zona de San Pablo Xochimehuacan.

Informó que para el proceso de entrega de documentación solo acudieron 20 representantes de familias, pero los trámites y la atención sigue abierta en esta zona, como parte de las acciones ordenadas por el gobernador, Miguel Barbosa Huerta.

“Se han atendido a 200 personas interesadas en ingresar al programa de regularización de predios, previa revisión de sus documentos se advierte que solo son viables de ingresar 50 ciudadanos de San Pablo Xochimehuacan, se convocaron a que asistieran a la dirección general de tenencia de la tierra y solo comparecieron 20 personas que cuentan con su documentación y que inmediatamente ya se les indicó que deben ingresar a la Dirección de Bienes Patrimoniales para la recepción de sus documentos”, dijo.

La dirección de catastro del Ayuntamiento de Puebla proporcionó información al gobierno del estado y en relación de la zona cero se encontró que 327 predios no tienen antecedente de catastro.

Autoridades estatales reiteraron la importante de regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos, por lo que en esta condición con poco más de 400 predios.