El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, anunció que el próximo martes llegará el paquete económico enviado por el gobernador, Miguel Barbosa, el cual se espera, sea aprobado a más tardar el 15 de diciembre.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena señaló que están en espera de paquete que envía el gobernador, mismo que será analizado en comisiones para que pase al pleno, y aclaró que en caso de no llegar a un acuerdo se podría ir a un período extraordinario, aunque lo que se busca es que haya consensos.

Céspedes Peregrina añadió que por el momento se desconoce el monto, pero expuso que al igual que el año pasado, habrá disposición para analizarlo.

Señaló que el término del primer período del Segundo Año legislativo será intenso ya que deberán salir las leyes de ingresos de los ayuntamientos, mismos que deberán entregar a más tardar la próxima semana.

Otra de las acciones en las que se está trabajando es la discusión de las leyes secundarias para que se logre la reforma al Poder Judicial, estas son:

  • Ley de Carrera Judicial
  • Ley Orgánica de la Defensoría Pública
  • Ley de Mecanismos Alternativos de Resolución de Controversias
  • Ley Reglamentaria de los Medios de Defensa

Céspedes Peregrina resaltó la importancia de que se lleven a cabo la elaboración de los cinco ordenamientos antes mencionados, para continuar con la reestructuración del sistema judicial.

Comentó que será responsabilidad del propio Poder Judicial quien se encargue debla elaboración de los reglamentos que tendrán que acompañar las leyes.

Céspedes Peregrina, indicó que tras la reforma constitucional se tienen 120 días para la aprobación de las leyes secundarias, plazo que terminaría en el mes de febrero, pero se espera que se pueda lograr antes de que termine el año.

Sostuvo que se tiene un avance en la redacción de los documentos, y habrá un trabajo coordinado para que se cumpla en tiempo y forma.

Responsabilidad de ayuntamientos

Por otra parte, el legislador exhortó a los ayuntamientos a vigilar antros y salones de fiestas ante los hechos del salón Country, e indicó “Lavarse las manos, ensucia la conciencia en ocasiones”, e indicó que las autoridades no pueden ser omisas ante este tipo de hechos.

Aclaró que también es un tema que involucra a los padres de familia, mismos que deben saber a qué lugares acuden sus hijos, y advirtió que es más preocupantes que lleguen bien.

Indicó que no es un tema que corresponda exclusivamente a la capital, sino a todos los municipios que deben revisar el funcionamiento de los antros y salones de fiesta.

Advirtió que por ley, está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores y lo que se pide es que se respete la ley,

Finalmente, aseguró que es el momento en que los ayuntamientos actualicen sus reglamentos municipales ya que algunos llevan más de 20 años sin cambios, y la realidad es diferente a la que se presentaba a principios de siglo.