"Son más de 40 privilegios que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, pretende defender", aseveró el presidente de la mesa directiva del Senado, Alejandro Armenta.
El senador de Puebla, mediante sus redes sociales, aseveró que los mexicanos deben conocer lo que verdaderamente pretenden defender los ministros del máximo tribunal del país.
“Pretenden legislar y tener facultades hacendarias que son de competencia legislativa; privilegios abusivos del Poder Judicial que contrastan con los ingresos de la mayoría de las y los mexicanos”, escribió.
Alejandro Armenta exhibió a la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, quien en meses anteriores lo atacó al reclamarle las modificaciones que pretende impulsar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para acabar con los beneficios que se auto-entregan los ministros.
El senador poblano, ha retomado el discurso del Presidente de la República, en el sentido de terminar los privilegios de los empleados de la SCJN, quienes además de entregarse salarios exagerados, meten en la nómina a sus familiares.
Se ha señalado desde el Senado que los ministros de la Suprema Corte, dejarán sus cargos con pensiones cuantiosas entre los 40 privilegios de que los que gozan los juzgadores.
Los ministros tienen sueldos de 300 mil pesos por mes, aguinaldo de casi 600 mil pesos, prima vacacional casi 100 mil pesos, fondo para comer en restaurantes de lujo de 80 mil pesos por mes.
Asimismo, cuentan con comedor especial donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas, un presupuesto mensual de 5.5 millones de pesos para contratar personal de ellos.
También señalaron que gozan de dos vehículos blindados tipo Suburban, con un valor de seis millones de pesos, pago por riesgo de más de 600 mil pesos, pago de gasolina de más de 22 mil pesos al mes y apoyos para pago de peajes en autopistas.
Hace unos días, el senador acusó la intensión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, de destituir al Presidente de la República, lo que calificó como un “golpe de Estado” y potencial “traición a la patria”.
Un proyecto en la sesión del máximo tribunal del pasado miércoles pretendía destituir al titular del Poder Ejecutivo, pero al final el ministro solicitó que se retirara.
Señaló Armenta Mier que esa pretensión puede significar para el ministro traición a la patria, porque intentar dar un golpe de Estado desde el Poder Judicial, es un abuso a una función que no respeta los 30 millones de votos con los que el Presidente de la Republica fue electo.