El diputado local por Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, para evitar los llamados exprés a las sesiones ordinarias, para que pasen de 24 a 48 horas a fin de que los legisladores puedan analizar las iniciativas que se presentarán.

Recordó que entre las  funciones legislativas, fiscalizadoras, de representación y de gestión, todos los Diputados tienen igual derecho de participación, decisión, voz, voto y gozan de los derechos, entre otros, recibir antes de la celebración de las sesiones, copia de los dictámenes de Ley, Decretos o Acuerdos enlistados que vayan a ser objeto de discusión o debate, sin embargo no se está cumpliendo con la medida.

Precisó que la notificación con suficiente anticipación a las sesiones públicas permite que tanto los Diputados como los ciudadanos, medios de comunicación y actores políticos tengan tiempo suficiente para informarse sobre los temas que se discutirán en las sesiones. Sostuvo que ello fomenta la transparencia en el proceso legislativo y permite una mayor participación y vigilancia pública. Así también, permite que los ciudadanos pueden prepararse para asistir a las sesiones, presentar opiniones o inquietudes, y seguir el desarrollo de los temas discutidos.

Señaló que la notificación con 48 horas de anticipación a las sesiones públicas permitirá a los legisladores prepararse adecuadamente para las sesiones. Pueden revisar documentos, informes y propuestas que se discutirán, lo que facilita un debate más informado y eficiente. Una mejor preparación de los legisladores contribuye a la toma de decisiones más fundamentadas y al desarrollo de políticas públicas más efectivas. También ayuda a evitar retrasos y problemas durante las sesiones debido a la falta de información.

Insistió “la convocatoria anticipada facilita la coordinación logística, tanto dentro del Congreso como con otras partes interesadas. Permite organizar adecuadamente los recursos necesarios para la sesión, como el personal, los equipos técnicos y la infraestructura necesaria. Una mejor coordinación reduce el riesgo de contratiempos logísticos y garantiza que las sesiones se lleven a cabo de manera ordenada y eficiente. Además, permite que los legisladores y el personal puedan ajustar sus agendas y compromisos para asistir a las sesiones”.

Sostuvo que el cumplimiento de los plazos de convocatoria es fundamental para garantizar que se sigan los procedimientos establecidos en la ley o en el reglamento del Congreso. Esto ayuda a mantener la legitimidad y legalidad de las decisiones tomadas.