De los 23 estados que entregaron su sistema de salud al IMSS BIENESTAR, Puebla es el que ha tenido una mayor reducción en su presupuesto en 2025, de acuerdo con un análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández de la Cámara de Diputados.
Después de tener 5 mil 297.5 millones de pesos para el sector en 2024, solamente recibirá mil 547.4 millones de pesos este año, lo que representa una disminución real del 72 por ciento.
Cabe recordar que la semana anterior, el titular del organismo en el estado, Gerónimo Lara Gálvez, aceptó que el abasto de medicamentos y material de curación disminuyó en 56 hospitales, al pasar de 82 a 65 por ciento.
Las otras cinco entidades que tuvieron mayores reducciones, son: Baja California (61.5 por ciento), Tabasco (60.2 por ciento), Hidalgo (60.2 por ciento), Nayarit (60.2 por ciento) y Estado de México (57.2 por ciento).
“El monto aprobado para el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) en 2025 registra un decremento del 42.5 por ciento en términos reales, respecto a lo aprobado en 2024. Lo que refleja una disminución de 54 mil 369 millones de pesos nominales.
“Era de esperase que los estados que menores decrementos presentaron fueron los que no firmaron los convenios de coordinación con el IMSS- BIENESTAR, registrando una disminución real promedio de 8.2 por ciento, respecto al 2024.
“Por otro lado, aquellas entidades que firmaron los convenios promediaron una disminución real del 53.3 por ciento, respecto al ejercicio fiscal de 2024”, se detalla en el documento.
Los estados que tuvieron las menores disminuciones, ya que solamente van del 9.6 al 6.7 por ciento, son: Querétaro, Nuevo León, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Chihuahua y Yucatán.

Entrega de infraestructura
El 12 de agosto de 2023 el Organismo Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar informó que las autoridades de Puebla firmaron el convenio para transferir sus recursos a la federación, infraestructura, equipamiento, medicamentos y otros insumos que sirven para dar atención sanitaria a personas que carezcan de seguridad social.
El año pasado, el Congreso del Estado autorizó al Gobierno de Puebla la enajenación de 10 hospitales que hasta entonces eran manejados por la Secretaría de Salud local, para que quedaran bajo responsabilidad del IMSS BIENESTAR.
Las primeras instalaciones en quedar a cargo de la federación, fueron: Hospital Rafael Alducín, en Cuidad Serdán; Centro de Salud de Huaquechula; Hospital General del Sur, Centro de Salud de la colonia Francisco I. Madero, Centro de Salud de San Miguel Canoa y Hospital General del Norte, todos en el municipio de Puebla.
También fueron entregados el Hospital General de San Andrés Cholula, el Centro de Salud y Servicios Ampliados y el Hospital de la Mujer en San Lorenzo Teotipilco, Tehuacán; y el Hospital General de Teziutlán.
En agosto de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el convenio para que Puebla entregará 633 unidades médicas a la OPD.