Un estudio dirigido por la Unidad de Ensayos de la Red de Alzheimer de Herencia Dominante (DIAN-TU), con sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (EE.UU.), ha revelado hallazgos prometedores sobre un fármaco experimental que podría reducir el riesgo de demencia en personas con predisposición genética al Alzheimer.

Publicado en The Lancet Neurology, el estudio incluyó a 73 participantes con mutaciones genéticas que garantizan el desarrollo de la enfermedad en la mediana edad.

Los resultados indican que el tratamiento, administrado antes de la aparición de los síntomas, redujo a la mitad el riesgo de desarrollar la enfermedad en un subgrupo de 22 personas que lo recibieron durante un promedio de ocho años.

"Todos los participantes estaban destinados a desarrollar Alzheimer, y algunos aún no han manifestado síntomas", señaló el doctor Randall J. Bateman, autor principal del estudio. Si bien aún no se sabe cuánto tiempo permanecerán sin síntomas, los investigadores confían en que el tratamiento pueda prolongar la salud cognitiva durante años o incluso décadas.

El estudio refuerza la hipótesis de que la acumulación de placas amiloides es un factor clave en el desarrollo del Alzheimer y que su eliminación temprana podría retrasar significativamente la enfermedad.

Los investigadores han continuado el tratamiento con otro anticuerpo antiamiloide con la esperanza de evitar la aparición de síntomas en los participantes.

Lanzado en 2012, el ensayo Knight Family DIAN-TU-001 es el primer estudio clínico global que evalúa terapias preventivas contra el Alzheimer, ofreciendo esperanza a quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

Con información de Antena3.